PHOTO 2025 03 13 11 01 55

Un año más, la UCO participa en PLAY CÓRDOBA GAME-FEST, evento de referencia sobre videojuegos y eSports de Córdoba. Desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura os invitamos a la Jornada Learn Day, que tendrá lugar el viernes 28 de marzo de 11:00h a 13:00h en el Aulario Averroes del Campus de Rabanales. En esta jornada, podréis conocer de primera mano el mundo del desarrollo de videojuegos y la competición profesional en eSports, con la participación de expertos como Seniki (Caster Profesional), Alex Alguacil (ProPlayer) y César Piña (Flying Beast Labs).

Además, los días 29 y 30 de marzo se celebrará el PLAY CÓRDOBA GAME-FEST en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC). Durante el evento, podréis disfrutar de más de 15 competiciones eSports, torneos oficiales de VALORANT y Pokémon VGC, la presencia de más de 30 influencers, simuladores de vuelo y carreras, concursos de cosplay y Asian Dance, exposiciones tecnológicas y una gran zona de mercado. La Universidad de Córdoba volverá a estar presente con un stand. Como miembros de la UCO, podréis beneficiaros de un descuento de 2,00 EUR en la entrada (presentando vuestra identificación universitaria). Las entradas pueden adquirirse en taquilla el día del evento.

El Departamento de Igualdad de la Diputación de Córdoba el informa que el proximo día 15 de marzo (sábado) tendra lugar la proxima conferencia de la Escuela Feminista Wallada 2025, programa que pone en marcha el Departamento de Igualdad de la Diputación de Córdoba en cumplimiento de sus fines institucionales para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de acciones de sensibilización y formación en el marco del VI Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.

En esta ocasión, contaremos con Julia Luna Robledo, periodista de RTVE con la ponencia titulada "¿Esta creciendo el deporte femenino en los medios de comunicación? en el salón de plenos de la Diputación de Córdoba a las 11:00h. 

Puede inscribirse en el siguiente enlace

La cuarta edición de los Premios Archiletras de la Lengua ya está en marcha. Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la semestral Archiletras Científica y el sitio web archiletras.com, ha abierto el pasado 25 de febrero el periodo de presentación de candidaturas.

Los premios se organizan para reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades, instituciones, etc. que se hayan significado por sus méritos en la promoción, el apoyo, la investigación, el desarrollo, etc. del español, en cualquiera de sus variedades y dialectos, o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales.

Los premios tienen diez categorías, no cuentan con dotación económica y consisten en un objeto diseñado expresamente para los premios. El ámbito de los premios es global, no solo español. Los premios los decidirá un jurado compuesto por personas de acreditada trayectoria profesional en el ámbito de la cultura y de las industrias de la lengua y la literatura.

Estas son las diez categorías de los premios:

1.- Premio a la investigación o a la innovación.

2.- Premio a la iniciativa en el ámbito educativo.

3.- Premio a la divulgación.

4.- Premio al desempeño profesional.

5.- Voz del año.

6.- Publicación del año.

7.- Institución del año.

8.- Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito público.

9.- Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito privado.

10.- Premio Especial del Jurado.

Las bases completas se pueden consultar aquí. Toda la información de las ediciones anteriores, aquí.