Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Actualidad Universitaria

El Ministerio de Agricultura encomienda a la UCO los exámenes técnicos de las variedades de olivo que aspiran a entrar en el Registro de Variedades Vegetales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España reafirma a la Universidad de Córdoba como la institución encargada de realizar los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo para el Registro de Variedades Comerciales y el Registro de Variedades Protegidas para toda la Unión Europea (UE).

Miércoles, 10 de Octubre de 2018 07:08

El azafrán se asienta en las calles del olivar andaluz

El equipo cordobés del proyecto europeo Diverfarming comienza la siembra del azafrán en las calles del olivar

El olivar andaluz adolece de pérdida de suelo. Los surcos que desgarran el terreno en el que crecen los olivos aparecen en cada vez más parcelas, dejando a los agricultores desprovistos de tierra y, por tanto, de una cosecha productiva. La alta erosión de estos terrenos y la baja cantidad de materia orgánica de los suelos desnudos se erigen como dos de las causas principales de los daños de la escorrentía.

Publicado en Ciencia

Un trabajo de investigación de la Universidad de Córdoba dibuja el mapa genético del espárrago cultivado y señala el cromosoma que determina el sexo del cultivo

El espárrago cultivado es la especie de espárrago más importante a nivel económico de todas. Su área de cultivo se iguala a la del ajo, la zanahoria o la berenjena y, de ahí, que sea decisivo para el sector esparraguero.

Publicado en Ciencia

Asaja Córdoba ha acogido la presentación del grupo operativo de innovación para la sostenibilidad hídrica y agronómica de las cuencas de cereal que, bajo un enfoque de gestión de cuenca hidrológica, se proyectan acciones de transferencia e innovación en monitorización y modelos para mayor sostenibilidad con retos socioeconómicos ligados al agua, el suelo, el paisaje, el empleo y los mercados.

Publicado en Vida Académica

El equipo de investigación del proyecto europeo Diverfarming analizará cuáles son las mejores combinaciones de cultivos para mejorar la rentabilidad del olivar

La diversificación de cultivos y la búsqueda de mejoras tanto en la rentabilidad económica como en la sostenibilidad medioambiental de las explotaciones europeas serán las protagonistas de uno de los ‘Patios de Ciencia’ encuadrados en la Noche Europea de los Investigadores, que tendrá lugar el próximo viernes 28 de septiembre a las 21 horas.

Publicado en Ciencia

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba desarrolla un modelo basado en técnicas de inteligencia artificial capaz de predecir cuánta agua usará cada regante

La agricultura consume un 70% del agua a nivel global y presenta una tendencia al ascenso en cuanto a necesidades hídricas. En este escenario en el que, además, la demanda por parte de otros sectores de la industria también va en ascenso y los efectos del cambio climático influyen en la progresiva escasez de agua, las medidas de ahorro se presentan como un reto ineludible si se quiere mantener el sector y preservar la vida.

Publicado en Ciencia

Investigadores de la Universidad de Córdoba evalúan el éxito o fracaso de la instalación de sistemas de control remoto y medición de datos en comunidades de regantes.

Entre 2005 y 2010, y siguiendo la senda de los planes de modernización del regadío, se instalan en España los primeros sistemas de telemetría y control remoto del riego en un total de 260 comunidades de regantes. Con un área total de en torno a un millón de hectáreas, estos sistemas empezaron a funcionar con el objetivo de facilitar la vida en el campo, pero ¿realmente lo han conseguido?

Publicado en Ciencia

Un estudio de la Universidad de Córdoba permite conocer cuáles son las variedades de olivo más resistentes a una epidemia que puede arruinar toda la producción


Las abundantes lluvias de los años 1996 y 1997 crearon el caldo de cultivo para que en 1998 se produjese la mayor epidemia de antracnosis en el olivo conocida en las últimas décadas, pero también para que se intensificasen los estudios de este patógeno.

Publicado en Ciencia

Las jornadas de trabajo en la Universidad de Trier han servido para determinar cuáles serán las técnicas de análisis usadas por el equipo

Una de las singularidades principales de un proyecto integrado por 25 actores, de 8 países diferentes y múltiples disciplinas es la de tener que alcanzar conclusiones comunes y establecer métodos de trabajo a través del diálogo y el debate. Diverfarming, en su tarea de dibujar un nuevo mapa para la agricultura europea basado en la diversificación de cultivos y la sostenibilidad, ha conseguido establecer una estrategia común.

Publicado en Ciencia

La universidad alemana acoge unas jornadas de trabajo para analizar las diferentes técnicas usadas en el estudio de suelos y plantas
La Universidad de Trier ha acogido hoy la inauguración de las jornadas de trabajo sobre protocolos de muestreo del suelo y plantas organizadas por el proyecto europeo Difervarming, en el que participan los profesores del Departamento de Química Agrícola y Edafología la Universidad de Córdoba Beatriz Lozano y Luis Parras y cuyo plan de comunicación coordina la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO.
Publicado en Ciencia

Una investigación del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba contempla variables de precipitación y cubierta vegetal para predecir la aparición de cárcavas.

La aparición de cárcavas es uno de los problemas de erosión del suelo más comunes en los ambientes mediterráneos. Las cárcavas son zanjas o incisiones producidas por el agua que escurre por la superficie del suelo. La formación de este tipo de zanjas afecta más a terrenos áridos, naturalmente más sensibles a los impactos negativos de la erosión, y se está convirtiendo en una de las principales preocupaciones de los agricultores de la región mediterránea.

El jurado, integrado por Juan Gómez Ortega, Pedro Jordano y Elisa Viñuela, destaca la capacidad de resolver un problema de primera magnitud en las dehesas


El jurado del premio “Ibn Firnás”, reunido durante toda la mañana de hoy 14 de noviembre de 2016 en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), ha valorado el trabajo de Socorro Serrano titulado ‘Preventive control of Bytryosphaeria canker affecting Quercus suber in southern Spain’ como ganador de la decimoquinta edición del galardón, que reconoce el mejor trabajo presentado en las áreas de ingeniería y tecnología por universitarios menores de 35 años.

La UCO valida una metodología más precisa para el estudio científico de la enmienda

El biocarbón es una enmienda que puede ayudar a una mejor fertilización de los campos de cultivo. Sin embargo, cuando los científicos estudian las capacidades de este producto, se encuentran con datos no concluyentes. Esta falta de resultados positivos juega en contra de su popularización en el sector agrario. Para mejorar el estudio de las propiedades de los terrenos abonados con biocarbón, un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha validado un sistema fotográfico que permite conocer con precisión la presencia del biocarbón y los efectos sobre el cereal.

“Muchos estudios científicos en torno a los efectos del biocarbón no encuentran efectos significativos y pudiera ser porque la medición de estos efectos no es del todo precisa”, indica Rafael Villar, investigador principal de la línea perteneciente al Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la UCO. Para paliar este efecto, el grupo al que pertenece ideó un sistema sencillo: sobre un soporte trapezoidal se montó una cámara fotográfica, que registraba la presencia de biocarbón en un área pequeña: 0,5 x 0,4 metros.

En un campo de cultivo convencional próximo a la ciudad de Córdoba, se repartió biocarbón en parcelas de 6 x 2,8 metros junto a otras de las mismas dimensiones de control, separadas ambas por una franja de tres metros y distribuidas en ajedrezado. Ese año se sembró girasol y, al año siguiente, trigo. Dado que entre un cultivo y otro hay unas labores agrícolas de removimiento de tierras (con arados con vertedera, fundamentalmente), la distribución original del biocarbón cambió. El equipo científico empleó entonces el sistema fotográfico para observar en detalle las modificaciones y lo evaluaron en el laboratorio. En las parcelas de control, el terreno no adquirió ningún aporte de la enmienda, gracias a la franja de separación. En cambio, debido al removimiento de tierras, el biocarbón se había distribuido de forma irregular por las parcelas originales.

Se estableció una gradación de la cantidad de biocarbón presente en la superficie, gracias a las fotografías. Para crear la escala, el equipo de edafología de la UCO aportó un espectrofotómetro. “La técnica ha permitido evaluar la presencia de la enmienda un año después de su distribución, y puede servir también para campañas posteriores”, añade Manuel Olmo, del equipo investigador.

Mejora con una mayor cantidad de biocarbón

En la campaña cerealista, las áreas que contenían mayor presencia de biocarbón el rendimiento del trigo se incrementaba en torno a un 20%. En cambio, en las otras áreas, el incremento no era significativo. “Si se hubiera observado de forma global, podríamos haber concluido que el uso del biocarbón no era efectivo, pero, en cambio, con la nueva herramienta, podemos precisar estos datos y comprobar el aporte realizado”, añade Olmo. Los resultados han sido publicados en la revista científica Science of the Total Environment.

Entre esos efectos positivos se ha documentado un incremento a la adquisición de nutrientes básicos para el trigo como el calcio, el fósforo, el potasio y el manganeso. Además, el terreno enmendado con biocarbón presentaba menor compactación, algo positivo para la planta, ya que permite a sus raíces explorar mayor espacio bajo la superficie y mejorar su adquisición de agua. Finalmente, se constató mayor hidratación del suelo de forma global.

El biocarbón

El biocarbón se produce por el calentamiento de materia vegetal en una atmósfera pobre en oxígeno. Por este procedimiento, denominado pirolisis, alrededor del 50% del carbono de la biomasa queda almacenado en el biocarbón, por lo que resulta un material muy interesante como sumidero de CO2. El uso del biocarbón no es nuevo, y el estudio de los suelos amazónicos conocidos como terra preta revela que es un material muy estable que puede permanecer en el suelo entre 500 y 1.000 años. Se conocen beneficios del biocarbón como enmienda relacionados con la mejora de la humedad y de la compactación del terreno, y de la fertilidad en general. También puede ser útil en terrenos ácidos, puesto que incrementa el pH del terreno. El reto actual es conseguir que la producción de biocarbón sea económicamente viable.

Olmo M, Lozano AM, Barrón V, Villar R. ‘Spatial heterogeneity of soil biochar content affects soil quality and wheat growth and yield’. Sci Total Environ. 2016 Aug 15; 562:690-700. doi: 10.1016/j.scitotenv.2016.04.089. Epub 2016 Apr 22. 

Fotointerpretación del suelo para conocer con precisión los efectos del biocarbón en los cultivos

La UCO valida una metodología más precisa para el estudio científico de la enmienda

 

El biocarbón es una enmienda que puede ayudar a una mejor fertilización de los campos de cultivo. Sin embargo, cuando los científicos estudian las capacidades de este producto, se encuentran con datos no concluyentes. Esta falta de resultados positivos juega en contra de su popularización en el sector agrario. Para mejorar el estudio de las propiedades de los terrenos abonados con biocarbón, un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha validado un sistema fotográfico que permite conocer con precisión la presencia del biocarbón y los efectos sobre el cereal.

 

“Muchos estudios científicos en torno a los efectos del biocarbón no encuentran efectos significativos y pudiera ser porque la medición de estos efectos no es del todo precisa”, indica Rafael Villar, investigador principal de la línea perteneciente al Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la UCO. Para paliar este efecto, el grupo al que pertenece ideó un sistema sencillo: sobre un soporte trapezoidal se montó una cámara fotográfica, que registraba la presencia de biocarbón en un área pequeña: 0,5 x 0,4 metros.

 

En un campo de cultivo convencional próximo a la ciudad de Córdoba, se repartió biocarbón en parcelas de 6 x 2,8 metros junto a otras de las mismas dimensiones de control, separadas ambas por una franja de tres metros y distribuidas en ajedrezado. Ese año se sembró girasol y, al año siguiente, trigo. Dado que entre un cultivo y otro hay unas labores agrícolas de removimiento de tierras (con arados con vertedera, fundamentalmente), la distribución original del biocarbón cambió. El equipo científico empleó entonces el sistema fotográfico para observar en detalle las modificaciones y lo evaluaron en el laboratorio. En las parcelas de control, el terreno no adquirió ningún aporte de la enmienda, gracias a la franja de separación. En cambio, debido al removimiento de tierras, el biocarbón se había distribuido de forma irregular por las parcelas originales.

 

Se estableció una gradación de la cantidad de biocarbón presente en la superficie, gracias a las fotografías. Para crear la escala, el equipo de edafología de la UCO aportó un espectrofotómetro. “La técnica ha permitido evaluar la presencia de la enmienda un año después de su distribución, y puede servir también para campañas posteriores”, añade Manuel Olmo, del equipo investigador.

 

Mejora con una mayor cantidad de biocarbón

En la campaña cerealista, las áreas que contenían mayor presencia de biocarbón el rendimiento del trigo se incrementaba en torno a un 20%. En cambio, en las otras áreas, el incremento no era significativo. “Si se hubiera observado de forma global, podríamos haber concluido que el uso del biocarbón no era efectivo, pero, en cambio, con la nueva herramienta, podemos precisar estos datos y comprobar el aporte realizado”, añade Olmo. Los resultados han sido publicados en la revista científica Science of the Total Environment.

 

Entre esos efectos positivos se ha documentado un incremento a la adquisición de nutrientes básicos para el trigo como el calcio, el fósforo, el potasio y el manganeso. Además, el terreno enmendado con biocarbón presentaba menor compactación, algo positivo para la planta, ya que permite a sus raíces explorar mayor espacio bajo la superficie y mejorar su adquisición de agua. Finalmente, se constató mayor hidratación del suelo de forma global.

 

El biocarbón

El biocarbón se produce por el calentamiento de materia vegetal en una atmósfera pobre en oxígeno. Por este procedimiento, denominado pirolisis, alrededor del 50% del carbono de la biomasa queda almacenado en el biocarbón, por lo que resulta un material muy interesante como sumidero de CO2. El uso del biocarbón no es nuevo, y el estudio de los suelos amazónicos conocidos como terra preta revela que es un material muy estable que puede permanecer en el suelo entre 500 y 1.000 años. Se conocen beneficios del biocarbón como enmienda relacionados con la mejora de la humedad y de la compactación del terreno, y de la fertilidad en general. También puede ser útil en terrenos ácidos, puesto que incrementa el pH del terreno. El reto actual es conseguir que la producción de biocarbón sea económicamente viable.

 

Olmo M, Lozano AM, Barrón V, Villar R. ‘Spatial heterogeneity of soil biochar content affects soil quality and wheat growth and yield’. Sci Total Environ. 2016 Aug 15; 562:690-700. doi: 10.1016/j.scitotenv.2016.04.089. Epub 2016 Apr 22. 

Publicado en Ciencia

Una investigación de la UCO y el IAS observa que, a menor temperatura, los árboles tienen más dificultad para adquirir recursos hídricos


El agua es un recurso esencial en las plantas. Absorbida por las raíces, traslada nutrientes y otras substancias por un sistema vascular central hasta ser evacuada por las hojas. Además, contribuye a convertir el dióxido de carbono en oxígeno en la fotosíntesis. Sin embargo, en zonas de clima mediterráneo, el agua puede ser un bien escaso, por lo que muchos cultivos tienen que recurrir al riego para cubrir sus necesidades hídricas. Una investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) ha observado que la temperatura del suelo influye en la forma en la que la planta adquiere este recurso. En los meses más fríos, la capacidad de absorción de agua por las raíces se reduce produciendo síntomas de marchitez en la planta aun cuando existe en el suelo suficiente agua para satisfacer las demandas de la planta.

Publicado en Ciencia

Juan Carlos Cañasveras ha estudiado la carencia de hierro en el suelo

El doctorando de la Universidad de Córdoba Juan Carlos Cañasveras, del Departamento de Agronomía, ha obtenido el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas que promueve la empresa Fertiberia. La entrega del galardón se produjo en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y corrió a cargo de la ministra en funciones, Isabel García Tejerina.

Un trabajo internacional en el que participa una investigadora de la UCO describe un mecanismo que evita excesivas modificaciones aleatorias en el genoma


En el ADN de los seres vivos pluricelulares, desde un hongo al humano, hay unos elementos genéticos muy peculiares. Se llaman transposones y tienen la capacidad de ir de una parte a otra de la doble hélice produciendo modificaciones aleatorias. Por esa imprevisibilidad, se les ha llamado también genes saltarines. Un trabajo internacional, en el que ha participado una investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), ha observado que una parte de estos genes saltarines ha adquirido una función de control con respecto a sus congéneres, evitando, de esta manera su descontrol en la cadena genética. Dicho de otro modo, una familia de transposones actúa como perros pastores en un rebaño de ovejas, impidiendo que brinquen el cercado y pasten fuera del terreno acotado.

Publicado en Ciencia


El II Simposio Nacional de Ingeniería Hortícola reconoce el trabajo de investigadores del Departamento de Agronomía en tecnologías para el cultivo de la fresa


Investigadores de la Universidad de Córdoba han obtenido el premio Hispatec al mejor trabajo en aplicaciones móviles, software y aplicaciones web en el II Simposio Nacional de Ingeniería Hortícola, celebrado en Almería el día 11 de febrero de 2016. Los expertos presentes en esta reunión científica han valorado el trabajo sobre programación de un riego de precisión mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el cultivo de la fresa que ha desarrollado el grupo coordinado por Pilar Montesinos y Emilio Camacho.

Publicado en Ciencia

Según el investigador y profesor de la Universidad de Córdoba, Esteban Hernández, en la presentación de un libro editado por el Patronato de la Alhambra y Generalife, Universidad de Granada y Comares Editorial

El director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Reynaldo Fernández Manzano, ha presentado esta mañana, en el Palacio de Carlos V, el libro Huertas del Generalife. Paisajes agrícolas de al-Andalus… En busca de la autenticidad. Este trabajo, encargado por el Conjunto Monumental nazarí y editado en colaboración con la UGR y Comares Editorial, es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado por la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y la Escuela de Estudios Árabes (CSIC).

Coordinado por los investigadores Esteban Hernández (Universidad de Córdoba), y Expiración García, (CSIC), este estudio tiene como finalidad “la redacción de un Plan de Conservación y Gestión de las Huertas del Generalife”, ha dicho Fernández Manzano, para quien “a partir de este estudio, se va a transformar la utilización de las Huertas”.

El ámbito de actuación de este estudio ha sido todo el conjunto de Huertas, conocidas como Colorada, Grande, Fuente Peña y Mercería. Sin embargo, según explica Esteban Hernández, “han quedado excluidos los terrenos del Generalife que, aunque en el pasado fueron huertas, hoy día están transformadas en jardines modernos, área de aparcamiento, edificios de administración, documentación y otros servicios de la Alhambra”. En resumen, Hernández ha señalado que “las huertas del Generalife siguen siendo un paisaje agrícola cargado de Cultura e Historia”.

Por su parte, la investigadora y coordinadora del libro, Expiración Gar-cía, ha detallado que “el trabajo ha sido desarrollado desde una perspectiva multidisciplinar para analizar todas las fuentes de investigación, tanto documentales (históricas, artísticas) como físicas (topográficas) y biológicas (botánicas)”.
El acto de presentación ha estado presidido por el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Reynaldo Fernández, por la responsable de la editorial Universidad de Granada, María Isabel Cabrera, Miguel Ángel del Arco, de Comares Editorial.

Publicado en Ciencia

Las variedades del sur peninsular ibérico y el Magreb se parecen genéticamente a las de Oriente Próximo, pero difieren de las presentes al este de España, Italia y Grecia


El olivo es consubstancial al paisaje mediterráneo. Cuesta figurarse una escena en algún punto de esta cuenca sin la retorcida sombra de este árbol. Es, además, un cultivo de importante valor socioeconómico en España e Italia, principales productores mundiales de aceite de oliva, pero también den Grecia, Turquía, Marruecos y Siria, entre otros. A pesar de su vínculo con el territorio y su simbolismo (la rama se asocia a la paz y como tal figura en la bandera de las Naciones Unidas), se conoce poco del origen y el proceso de la domesticación de esta planta. Una investigación de un equipo multidisciplinar de la Universidad de Córdoba, en la que se han empleado técnicas genéticas, arroja ahora algo de luz de cómo se produjo el inicio de la oleicultura. El equipo, compuesto por personal de los departamentos de Agronomía de la UCO y de Biología Evolutiva y Ecología de la Universidad de California, Irvine (Estados Unidos) ha observado que existen diferencias entre las variedades del Mediterráneo central europeo respecto a los extremos orientales y occidentales, con ejemplares más parecidos entre ellos. Este estudio también ha contado con la colaboración del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba.

Publicado en Ciencia

La coevolución de los suelos, los paisajes y los humanos centra la conferencia de Tom Vanwallenghem en el ciclo del Año de los Suelos de la Universidad de Córdoba


Dos procesos geológicos diferentes y opuestos, la erosión y los procesos de formación de los suelos, tienen una influencia poco descrita hasta ahora en el ciclo de carbono. El ciclo de carbono es un círculo de transformaciones químicas en torno a este elemento y que incluye la emisión de CO2 a la atmósfera y su captación por parte de los vegetales. La erosión y la formación de los suelos han centrado la conferencia de Tom Vanwalleghem, investigador Ramón y Cajal, dentro del ciclo que conmemora el Año Internacional de los Suelos en la Universidad de Córdoba.


Según ha considerado Vanwalleghem, “debería incluirse el estudio de la erosión y la formación de los suelos en los estudios ambientales sobre CO2”. Estos trabajos tratan de determinar la influencia que este gas de efecto invernadero tiene en el cambio global y, en última instancia, cómo se puede reducir la consecuencia que el efecto invernadero tiene sobre el clima y los seres vivos.


Vanwelleghem ha explicado que sobre los efectos de la erosión “aún no se ha determinado si esta erosión actúa como fuente o como sumidero de carbono”. Esto es, si la erosión acentúa la presencia de CO2 o, por el contrario, la mitiga. “En este caso, no sería tan negativa para la naturaleza”.


Los procesos de erosión están asociados a la actividad agrícola en todo el planeta. Una de las líneas de investigación de la Universidad de Córdoba ha tratado determinar los orígenes de la erosión antropogénica. El laboreo de la tierra para obtener alimentos se inició en Europa, Asia y el subcontinente indio hace de 3.000 a 8.000 años. “Estas primeras actividades agrarias concuerdan con los estudios históricos de erosión realizados”, indica el investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO). En este sentido, el equipo del que forma parte ha observado cárcavas de hace 3.000 años en Andalucía. Las cárcavas son concavidades en el terreno producidas por efectos erosivos de correntías de agua.


En este sentido, y junto a historiadores de la Universidad de Sevilla, el equipo de agrónomos de la UCO ha podido reconstruir trabajos históricos de laboreo en dos zonas diferentes de Andalucía, Baena (Córdoba), en una zona de campiña, y Montefrío (Granada), en la montaña del Sistema Subbético. En Baena observaron actividades agrícolas en la Antigüedad y en la época del califato de Córdoba (hace unos mil años). En Montefrío pudieron describir los efectos que la progresiva tecnificación de la agricultura tuvo sobre el suelo. Para ello, los científicos midieron tanto la posición de peanas donde se asientan olivos en campos de cultivo como la redistribución del suelo con radioisótopos de cesio.


Respecto al proceso de formación del suelo, Vanwalleghem ha apuntado que existen nuevas técnicas analíticas, como el uso de isótopos cosmogénicos o la luminiscencia estimulada ópticamente para poder determinar con mayor precisión los procesos de formación del suelo.

Publicado en Ciencia

El trabajo de investigación, en el que participan también la Estación Biológica de Doñana y el CSIC, ha sido financiado con hasta 100.000 euros por la Fundación BBVA


La Universidad de Córdoba, a través de su Departamento de Agronomía, coordina un estudio científico en el que también participan la Estación Biológica de Doñana y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas, CSIC) por el que se pretende estimular el sistema de defensa de los árboles afectados por una enfermedad conocida comúnmente como la seca de la encina y del alcornoque. Un patógeno exótico (se cree procedente de Papúa-Nueva Guinea) causa desde los años 40 del siglo pasado una epidemia en estos miembros de género Quercus en importantes zonas del sur peninsular (Andalucía y sur de Extremadura, fundamentalmente). La infección produce daños tanto en dehesas como en zonas protegidas, como el Parque Nacional de Doñana. El trabajo ha sido reconocido como uno de los cinco receptores de las ayudas de la Fundación BBVA a equipos científicos con una dotación de hasta 100.000 euros. El trabajo se extenderá durante tres años en zonas de Doñana, concretamente en un alcornocal centenario, y en una finca privada aledaña en el término municipal de Bollullos Par del Condado (Huelva).

Publicado en Ciencia

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha colaborado en la puesta en marcha del nuevo título de Diplomado en Gestión de Innovación del Sector Agroalimentario, diseñado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el marco del Seminario Innovagro celbrado en la Universidad de Córdoba en abril de 2014. Este nuevo título ha contado con el apoyo del profesor del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria ceiA3 y de la UCO José Emilio Guerrero, mediante el cual se ha incorporado la visión de la Unión Europea y el enfoque de competencias al programa académico

Según informa el IIAC, el objetivo del diplomado es contribuir a generar capacidades de gestión de la innovación desde una perspectiva amplia y a través de la capacidad teórico-práctica de profesionales e investigadores relacionados con instituciones de ciencia, tecnología e innovación en el sector agroalimentario.

Para crear este nuevo diplomado, el IIAC se alió con la Universidad Abierta y a Distancia de México, UnADM. La titulación ha comenzado a impartirse en septiembre de 2015, en línea. Esta primera edición no tiene costo y sus alumnos proceden de Argentina, España, El Salvador y Méjico. La innovación es fundamental para el desarrollo y la productividad agrícola. El instituto interamericano cuenta con 34 países miembros y trata de fomentar esta actividad en el entorno iberomericano.

Publicado en Cursos

Un profesor de la Universidad Federal de Río Grande del Sur muestra en la UCO las oportunidades que para los ingenieros agrónomos tienen los suelos tropicales


Brasil se ha convertido en un granero para China. Una de sus principales entrada de divisas es la exportación de soja al gigante asiático. La disponibilidad de suelo del país permite producir importantes cantidades de esta leguminosa, muy consumida en Asia, pero también de arroz, maíz, trigo y diferentes frutas. Sin embargo, la mayor parte de la nación americana está compuesta por suelos tropicales, generalmente poco fértilse. Un milenario manejo agrícola de los pobladores originales ha permitido que en zonas selváticas haya suelos más productivos que los originales. Un profesor de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Alberto Inda, ha mostrado en la UCO, en el marco de la celebración del Año Internacional de los Suelos, el potencial que los suelos tropicales tiene para los ingenieros agrónomos y cómo el Estado brasileño indaga en ese pasado indígena para obtener un mejor aprovechamiento agrícola del terreno.


Brasil es un país 17 veces más extenso que España. En este inmenso territorio, los asentamientos agrícolas generalmente cerca de la costa atlántica. Actualmente, el límite con la zona amazónica está en el denominado cerrado brasileño, ganado a la agricultura durante el siglo XX. La colonización ha ido profundizando en el interior debido, fundamentalmente, a la pobreza de los suelos tropicales.


“La composición minerológica de los suelos tropicales suele ser muy simple y, desde el punto de vista químico, son bajos en pH y tienen altos niveles de aluminio, como principales características”, ha explicado Alberto Inda, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Federal de Río Grande del Sur en la sala de grados Manuel Medina de la Universidad de Córdoba.


Debido a esta falta de fertilidad, desde la llegada de los europeos en el siglo XVI, los asentamientos agrícolas han ido penetrando en el continente, produciendo una deforestación en la vegetación original. La mata atlántica, la extensión vegetal que bordea la costa sudatlántica, se ha reducido hasta el 17% de la extensión original, aunque está en vías de recuperación.


La actividad agrícola se potenció en Brasil con la llegada de colonos de hablas italiana y alemana en el sur del país, en el Estado de Río Grande del Sur en el siglo XIX. Sin embargo, el empobrecimiento de los suelos lleva a estos emigrantes y sus descendientes primero, a abandonar las zonas costeras por el interior del Estado a principios del siglo XX. Una nueva pérdida de fertilidad empujó a los agricultores a Estados amazónicos, como Mato Grosso y Mato Grosso del Sur en los años sesenta del siglo pasado. “Con la llegada al cerrado, se ha podido contener la degradación del suelo en Brasil y se ha incrementado la productividad sin abrir nuevas tierras a la agricultura”, ha destacado Inda.


Investigando el pasado

Una de las claves para que los terrenos tropicales se vuelvan más productivos está en el pasado. En las proximidades de los ríos, existen suelos restos arqueológicos en su interior y niveles elevados de elementos que actúan como abono como el fósforo, que fueron creados por los pobladores originarios. Los amerindios generaron suelos resilientes, que no disminuyen su fertilidad a pesar de no usar complementos de abonos, y representan aproximadamente el 1% del total de la Amazonía. Se llaman terras pretas de índio, por su color obscuro.


La Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária investiga actualmente los procesos por los que los amerindios crearon estos suelos con el fin de repetirlos y obtener suelos más fértiles en otras regiones del país.

Publicado en Ciencia

Al acto de entrega acuden todos los directores de la institución


La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba ha sido reconocida por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía con el Premio San Isidro a la Excelencia Agroalimentaria por su “contribución al cambio en los modos de producción, distribución y comercialización de los productos agrícolas”, recoge el acta del jurado. El acto de entrega, celebrado en el Salón Mudéjar del Rectorado de la UCO, ha contado con la presencia de todos los directores de esta institución académica, creada en 1963 y que comenzó su actividad docente e investigadora en 1968.

Un nuevo sistema de modelado de suelos permite realizar más eficientemente lo que para los edafólos es un objetivo ansiado desde que comenzaron a estudiar los suelos: hacer predicciones sobre sus comportamientos futuros. El modelo, denominado Lorica, ha sido presentado en la Universidad de Córdoba en el marco del máster de Hidráulica Ambiental de las universidades de Córdoba, Granada y Málaga por parte de Arnaud Temme. Temme es especialista en el estudio del paisaje y el suelo en la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Fruto de la presencia de este científico, dos investigadores neerlandeses realizarán una estancia con el fin de rastrear los usos del suelo en la época romana en la Campiña Sur Cordobesa y de usar este sistema de modelado.

La Universidad de Córdoba, a través del Departamento de Geomática y el Grupo de Investigación "ERSAF" del Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes  ha organizado un curso online titulado "Aplicación de Aviones no tripulados (UAV) en el ámbito agroforestal", con una duración lectiva de 75 horas, a celebrar del 4 de marzo al 10 de abril de 2014.

Información general:

    * · Horas lectivas: 75h on-line.
    * · Plazo de matrícula: hasta el día 27 de febrero inclusive.
    * · Número de plazas: 40 plazas.
    * · Importe de matrícula: 200 €.
    * · Posibilidad de bonificación para trabajadores en activo por cuenta ajena, por la Fundación Tripartita (fecha límite hasta el 24 de febrero de 2014).

Mas información sobre el curso http://www.elearningforest.com/index.php/menu-cursos/sig-y-teledeteccion/292-uav.html
  Inscripciones  http://www.elearningforest.com/index.php/inscripciones.html

También en: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o en el teléfono 957218778.

Publicado en Cursos

Durante toda la mañana, más de un centenar de universitarios ha participado en las Jornadas ‘50 años de la PAC en nuestros alimentos’, un ciclo de conferencias cuyo objetivo es acercar a la sociedad la importancia de la Política Agraria Comunitaria en la Unión Europea, no solo como normas legales o ayudas sino como un instrumento que vela por la producción de alimentos y seguridad, además de preservar el medio ambiente.

Expertos repasan la evolución de la PAC en sus 50 años de vida en un evento promovido por Prensa Agraria

Controlar la erosión del agua es fundamental para los agricultores. El paso del agua de lluvia, riego o ríos por las tierras de cultivo provoca el deterioro de los campos. El control de esta erosión permite a los profesionales del sector conocer la situación de los campos y evitar la pérdida y deterioro de las zonas de cultivo. Para favorecer este trabajo, un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba (UCO), que coordina el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, ha patentado un nuevo dispositivo que calcula de una forma rápida y precisa las superficies de tierra erosionadas por el agua (cárcavas).

Se trata de un nuevo perfilómetro que mide la superficie de las cárcavas (zanjas creadas por el paso del agua) efímeras, cárcavas en campo y secciones de reguero que se quieran analizar en los campos de cultivo y así medir la erosión y las pérdidas de tierra que se puedan estar produciendo por la acción del agua. Una situación que puede llevar al deterioro y pérdida de las zonas de cultivo.

Este nuevo aparato está compuesto por un sensor láser de distancia, que permite tomar medidas de una determina zona de tierra sin necesidad de establecer contacto físico con las depresiones formadas por el agua. “Para un mejor funcionamiento hemos instalado el dispositivo láser sobre un motor de corriente continúa; es decir, un motor que se mueve sobre sí mismo de manera circular a través de un sistema rotatorio”, explica el profesor Rafael Pérez Alcántara responsable del proyecto. “El sistema tiene una posición inicial y un rango de giro regulables que permite la toma de medidas de forma vertical y horizontal”, continúa. Actualmente las mediciones se realizan con perfilómetros más pesados que impiden que el usuario los pueda transportar.

Una vez hechas las mediciones, los datos se almacenan a través de un microcontrolador -un circuito electrónico que incluye en su interior las tres unidades funcionales de un ordenador: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada y salida - que permite descargar y analizar la información recogida mediante la aplicación de un software instalado en un ordenador. El perfilómetro también puede incorporar un dispositivo GPS para saber dónde hemos tomado las medidas exactamente y que serviría para almacenar y procesar los resultados obtenidos.

Más precisión y menos tiempo
“A través de este dispositivo se obtienen medidas más precisas. Su diseño de láser sobre motor continuo permite registrar un alto número de secciones bien detalladas y reduce los tiempos de captura de datos,” explica Pérez Alcántara. Otra de sus ventajas es que al tratarse de un dispositivo más ligero que los que se utilizan habitualmente es totalmente portátil para el operario que lo maneja. “Todas estas características hacen que el coste del análisis sea muy reducido y, por lo tanto, más atractivo para los profesionales que precisan de este tipo de mediciones”, concluye el profesor Pérez Alcántara.

Fuente: Fundación Descubre

Publicado en Ciencia
Mañana martes 27 de septiembre a las 9.30 horas, en el Aula P6 del Aulario del Campus de Rabanales tendrá lugar la conferencia 'Estrategias sostenibles de fertilización y manejo de suelo en frutales' a cargo del profesor
Adamo-Domenico Rombola de la Universidad de Bolonia (Italia).
Publicado en Conferencias


El jueves, 7 de Julio, se celebra a nivel internacional el Día de la Conservación del Suelo. Coincidiendo con esta efeméride, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) ha preparado una jornada con la que se pretende, por un lado, sensibilizar sobre la problemática agronómica y ambiental que conlleva la pérdida del suelo por la erosión y, por otro, dar a conocer algunos aspectos de medidas que se están llevando a cabo para preservar dicho recurso natural.

La superficie de cultivos de regadío en la cuenca del Guadalquivir es actualmente de más de  800.000 hectáreas y no debería aumentar si se quiere garantizar la sostenibilidad de este sistema. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio publicado en la revista Water Resources Management y del que son autores Pilar Montesinos, Emilio Camacho y Blanca Campos y Juan Antonio Rodríguez, investigadores de la Universidad de Córdoba.

Publicado en Ciencia

Una base de datos de más de 400 tipos de olivo resultado de 30 años de trabajo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba es el origen de la Empresa de Base Tecnológica Idolive, recién constituida en febrero de este año y que ofrecerá un servicio integral de identificación de variedades de olivo y diagnósticos sanitarios de este cultivo.

Publicado en Ciencia
La cooperación científica entre las Universidades de Córdoba y Cranfield, en Inglaterra, ha permitido el desarrollo de un plan estratégico para las asociaciones de usuarios del agua de riego del sudeste británico. Dirigido por el profesor de Cranfield Jerry W. Knox,  y en colaboración con los investigadores Keith Weatherhead y Melvin Kay, el investigador del programa Ramón y Cajal del Departamento de Agronomía Juan Antonio Rodríguez ha participado en el estudio de necesidades y diseño del plan de mejora y eficiencia del riego en el Este de Inglaterra, cuyo resumen publicó el grupo de científicos en la revista Journal of Horticultural Science and Biotechnology.



El proyecto de uso eficiente del agua de riego, desarrollado por los científicos británicos y el cordobés y financiado por la Agencia Estatal de Desarrollo del Este de Inglaterra, persigue optimizar los sistemas empleados por los agricultores británicos en las algo más de 150.000 hectáreas de cultivos de regadío que existen en el país y que se concentran en la zona Este de la isla. En el estudio de necesidades previo al desarrollo del plan estratégico para los regantes, Rodríguez empleó los conocimientos desarrollados durante años por el grupo de investigación de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba, ahora implicado en el estudio de nuevos técnicas de optimización energética en el regadío. Como resultado, los científicos pudieron ofrecer a los agricultores británicos un amplio plan en el que detallan cómo y cuándo regar cada uno de los cultivos para lograr una mayor eficiencia y, por tanto, contribuir a la sostenibilidad medioambiental reduciendo el consumo de agua. Igualmente, el plan ha ofrecido a los regantes un plan de acción para organizarse al estilo de las comunidades de regantes española, de forma que logren una voz común en las negociaciones  con el Gobierno o puedan aplicar técnicas de cooperación empresarial.
Publicado en Ciencia