Foto Ricardo Córdoba

El 4 de octubre de 1971 se iniciaban las clases de Humanidades en el recién fundado Colegio Universitario de Filosofía y Letras de Córdoba, en aquel momento vinculado a la Universidad de Sevilla, inaugurado de manera oficial el día 14 de esemismo mes. Colegio que dos años más tarde se transformaba en Facultad con su adscripción a la Universidad de Córdoba, creada en septiembre de 1972. Este curso universitario el antiguo Hospital del Cardenal Salazar cumple, por tanto, 50 años desde que se pusieron en marcha en su interior unas enseñanzas universitarias de Humanidades que, en 1976, ofrecían las primeras promociones de licenciados en Filología Hispánica y Geografía e Historia por la Universidad de Córdoba.

Desde entonces, la Facultad de Filosofía y Letras se ha convertido en un Centro docente e investigador de primer nivel, dinámico y creativo, con frondosas ramificaciones que enlazan con la sociedad y con las instituciones de la ciudad y de la provincia de Córdoba. Hoy oferta 14 grados e itinerarios conjuntos, matricula más de 500 estudiantes de nuevo ingreso cada año, suma más de 2300 estudiantes y se ha convertido en el Centro de la Universidad que mayor número de estudiantes Erasmus recibe cada curso. La Facultad ha puesto especial interés en firmar convenios con Universidades de prestigio, como la de Oxford, con la que recientemente se ha cerrado un acuerdo por el que dos investigadores jóvenes del ámbito humanístico pueden estudiar en ella cada año. Son universidades socias University College London, King´s College London, la Universidad de Edimburgo o la de Paris IV Sorbonne. El programa PRESHCO, que este año celebra su 40º aniversario, es el más antiguo de los firmados en España con universidades norteamericanas y en él participan universidades tan prestigiosas como Wellesley College, donde estudiaron estadistas como Hillary Clinton y Madelene Albright.

En el ámbito de la investigación, la Facultad cuenta hoy con 28 áreas de conocimiento, agrupadas en 6 departamentos, y con 34 grupos de investigación que trabajan a nivel nacional e internacional. Diversas cátedras,aulas e iniciativas culturales de la Universidad se vinculan a la Facultad de Filosofía y Letras, como la Cátedra Góngora, la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo, el Aula de Religión y Humanismo, el proyecto de divulgación científica Arqueología Somos Todos o el Coro Averroes, lo que la convierte en un referente cultural en el ámbito de los estudios humanísticos.

Por ese motivo, no era posible dejar pasar esta ocasión para organizar un programa de actos que permita recordar dicha efeméride con una mirada al pasado, agradecida a todos cuantos han hecho posible el desarrollo del Centro, y situar la Facultad de Filosofía y Letras de cara a un futuro que debe pasar por ofrecer una formación cada vez de mayor calidad, que nunca olvide el Humanismo, y una investigación puesta al servicio de la sociedad en cuyo seno se desenvuelve. En esta página se irá actualizando la información sobre los actos e iniciativas que se desarrollen a lo largo del curso, a los que todos están invitados y que confiamos hagan de este un curso no solo especial, sino inolvidable.

  • Comité de Honor
    • D. José Carlos Gómez Villamandos. Sr. Rector Mgfco. de la Universidad de Córdoba
    • D. José Manuel Cuenca Toribio. Decano 1975-1987
    • D. Bartolomé Valle Buenestado. Decano 1993-1996
    • D. José Clemente Martín de la Cruz. Decano 1996-1999
    • D. Joaquín Mellado Gutiérrez. Decano 1999-2009
    • D. Eulalio Fernández Sánchez. Decano 2009-2017
  • Comité Organizador
    • D. Luis Medina Canalejo. Vicerrector de Cultura y Comunicación de la Universidad de Córdoba
    • D. Francisco Muñoz Usano. Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba
    • Dª Kim Griffin. Directora del programa de estudios PRESHC0
    • D. Ricardo Córdoba de la Llave. Decano del Centro
    • Dª Manuela Álvarez Jurado. Vicedecana de Ordenación Académica y Proyección Social
    • Dª María Martínez-Atienza de Dios. Vicedecana de Calidad y Comunicación
    • D. Antonio Ruiz Sánchez. Vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales
    • Dª Alicia Carrillo Calderero. Secretaria académica
    • Dª Mª Carmen Balbuena Torezano. Catedrática de Traducción e Interpretación
    • Dª Carmen Fátima Blanco Valdés. Catedrática de Filología Italiana
    • D. Rafael Bonilla Cerezo. Catedrático de Literatura Española
    • Dª María de la Paz Cepedello Moreno. Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • Dª Linda Garosi. Profesora Titular de Fillogía Italiana
    • Dª Soledad Gómez Navarro. Catedrática de Historia Moderna
    • D. Roberto González Ramos. Profesor Titular de Historia del Arte
    • Dª María Ángeles Hermosilla Álvarez. Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • Dª María Ángeles Jordano Barbudo. Profesora Titular de Historia del Arte
    • D. Salvador López Quero. Catedrático de Lengua Española
    • Dª Mª Jesús López Sánchez-Vizcaíno. Profesora Titular de Filología Inglesa
    • Dª Ana María Luján Jiménez. Profesora Titular de Filología Inglesa
    • Dª Ana Belén Martínez López. Profesora Titular de Filología Inglesa
    • D. Enrique Melchor Gil. Catedrático de Historia Antigua.
    • D. Víctor Manuel Pavón Vázquez. Profesor Titular de Filología Inglesa.
    • Dª Mª del Rosario Puerta Agüera. Directora de la Biblioteca
    • D. Ramón Román Alcalá. Catedrático de Filosofía
    • D. Pedro Ruíz Pérez. Catedrático de Literatura Española
    • D. Blas Sánchez Dueñas. Profesor Titular de Literatura Española.
    • D. Enrique Soria Mesa. Catedrático de Historia Moderna
    • D. Juan de Dios Torralbo Caballero. Catedrático de Filología Inglesa.
    • D. José María Castellano Martínez. Profesor Ayudante Doctor de Traducción e Interpretación
    • Dª Ingrid Cobos López. Profesora Contratada Doctora de Traducción e Interpretación
    • Dª Adela González Fernández. Profesora Sustituta interina de Lingüística General
    • D. Juan Luis Pérez de Luque. Profesor Ayudante Doctor de Filología Inglesa
    • D. Juan Antonio Gómez Luque. Administrador del Centro
    • D. Mariano Morales Salcedo. PAS servicios generales
    • D. Pedro Antras López. Representante estudiantil
    • D. Francisco J. Chica Jordán. Representante estudiantil
    • Dª Cristina Beatriz Macho Reyes. Representante estudiantil
    • Dª Sara Muñoz Porras. Representante estudiantil
    • D. Manuel Jesús Vilches Martos. Representante estudiantil
  • Comité Institucional
    • Dª Rafaela Valenzuela Jiménez. Subdelegada del Gobierno en Córdoba Subdelegacion Gobierno Cordoba
    • Dª Cristina Casanueva Jiménez. Delegada en Córdoba de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía logo CULTURA
    • D. José Mª Bellido Roche. Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba Logo Ayuntamiento Cordoba
    • D. Antonio Ruiz Cruz. Presidente de la Diputación de Córdoba Logo Diputacion Cordoba
    • D. José Cosano Moyano. Presidente de la Real Academia de Córdoba Logo RAC
    • D. Ángel Cañadilla Moyano. Director de la Fundación Cajasur Logo Fundacion Cajasur
    • D. Antonio Pulido Gutiérrez. Presidente de la Fundación Cajasol Logo Fundacion Cajasol
    • D. José Luis García-Palacios Álvarez. Presidente de la Fundación Caja Rural del Sur Logo Fundacion Caja rural Sur

Uni Bordeaux2

La Universidad de Córdoba (UCO) y la Université Bordeaux Montaigne (UBM) ofrecen una doble titulación (Doble Grado) en «Español», nivel Grado/Licence.

 

Dos ciudades universitarias a escala humana

En el corazón de Andalucía, Córdoba ha sido capital regional desde la época romana, pasando por el Califato de Córdoba en la Edad Media, y centro cultural y cruce de civilizaciones. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un entorno de estudio encantador a las orillas del Guadalquivir.

Burdeos es, con sus universidades y numerosas instituciones de investigación, la sexta ciudad estudiantil de Francia. Esta dinámica ciudad, catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un entorno de vida muy agradable.

 

La alianza Córdoba-Burdeos

El Doble Grado forma parte de una larga tradición de intercambios académicos y científicos entre la Universidad de Córdoba (UCO) y la Université Bordeaux Montaigne (UBM). Las dos instituciones están vinculadas por diferentes tipos de asociaciones (ERASMUS, intercambio directo de estudiantes, intercambio de profesores). A través de este curso, los equipos docentes quieren extender esta tradición de intercambios de estudiantes y profesores-investigadores entre Córdoba y Burdeos.

El Doble Grado UCO/UBM prepara simultáneamente a los estudiantes para dos titulaciones nacionales: el Grado de Filología Hispánica en Córdoba y la Licence en Langue, Littérature et Civilisation Étrangère, mención Espagnol, en Burdeos.

 

Objetivos formativos

Esta doble titulación permitirá a lo/as estudiantes de Córdoba y Burdeos conocer diferentes tradiciones científicas y prácticas académicas. La especialización de Córdoba y la interdisciplinariedad de la formación de Burdeos, que también abarca varias regiones culturales, se complementan así para ofrecer a los estudiantes una formación original y sólida. Se anima a los estudiantes a abrirse a otros entornos, otras metodologías y otras materias de estudio para adaptarse a diferentes horizontes académicos y plantearse continuar sus estudios combinando esta riqueza intercultural.

 

Desarrollo del programa

El programa se activará a finales del año académico 2019-2020 (para empezar en septiembre de 2020) para lo/as estudiantes de Córdoba matriculados en el 3. er año de Grado de Filología Hispánica y que desean tener un doble grado con el reconocimiento de la Licence en Langue, Littérature et Civilisation Étrangère, mención Espagnol. De hecho, el Grado español son cuatro años de estudio, mientras que la Licence francesa son solo 3 años (por ello los estudiantes de Burdeos tendrán que estar inscritos en el primer año del Master en Recherche–Máster en Investigación).

Por lo tanto, lo/as estudiantes codobese/as cursarán el 3. er año (año de obetención de la Licence francesa) en la Université Bordeaux Montaigne y los estudiantes bordeleses, al mismo tiempo, matriculados en el 1. er año del Master en Recherche, cursarán el 4.º año (año de obetención de la Titulación de Grado español) en Córdoba.

Esta movilidad conjunta permitirá a lo/as alumno/as del programa estudiar juntos durante 2 años, el primero en Córdoba, el segundo en Burdeos. Este aprendizaje conjunto les permitirá conocerse mejor y forjar vínculos para integrarse plenamente en cada una de las universidades asociadas.

Tabla de planes de estudio para los estudiantes de Córdoba

Años de estudiosUCOUBM
1. er año (60 créditos ECTS) x  
2.º año (60 créditos ECTS) x  
3. er año (60 créditos ECTS)   x
4.º año (60 créditos ECTS) x  
= 240 créditos Grado de Filología Hispánica Obtención LLCE

La obtención de la doble titulación será, entonces, el cuarto año. La validación del 4.º año de Grado en Córdoba dará lugar a la equivalencia de validación de 1. er año de Máster en Investigación en Burdeos.

Tabla de asignaturas a cursar en Burdeos por alumnos de Córdoba

 1 Cuatrimestre2 Cuatrimestre
Año en
Burdeos

Langue et Traduction V (4+3 ECTS)

Linguistique Hispanique V (3 ECTS)

Litterature Espagnole et Hispano-Americaine V (6 ECTS)

Civilisation Espagnole et Hispano-Americaine V (6 ECTS)

Arts d’Espagne et d’Amerique Latine V (3 ECTS)

Recherche ou enseignement Espagnol ou Culture générale historique ou Didactique du FLES (ECTS 3)

Compétences transversales (ECTS 2)

--------------------------------

Total = 30 créditos

Langue et Traduction VI (3+4 ECTS)

Linguistique Hispanique VI (3 ECTS)

Litterature Espagnole et Hispano-Americaine VI (6 ECTS)

Civilisation Espagnole et Hispano-Americaine VI (6 ECTS)

Arts d’Espagne et d’Amerique Latine VI (3 ECTS)

Recherche ou enseignement Espagnol ou Culture générale historique ou Didactique du FLES (ECTS 2)

Projet professionnel de l’étudiant III (2 ECTS)

--------------------------------

Total = 30 créditos

Idioma de instrucción: francés y español. Se requiere un nivel B2 de francés para la admisión al programa.

 

¿Cómo matricularse?

Para aplicaciones con título español:

  • Seguir el procedimiento de admisión y el procedimiento de registro administrativo del primer año del Grado de Filología Española.
  • Desde el 2.º año de Grado, presentar la solicitud del Doble Grado en el Vicedecanato de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras en el mes de octubre.
  • Documentación a presentar:
    • Impreso de solicitud
    • Justificación de competencias lingüísticas requeridas (nivel mínimo: B2 francés)
    • Curriculum

Becas de estudios

Los estudiantes de Córdoba pueden solicitar ayudas a la movilidad (Erasmus +, etc.).

Las convocatorias de candidaturas se publican por la Oficina de Relaciones Internacionales: https://www.uco.es/filosofiayletras/es/internacional y https://www.uco.es/internacional/movilidad/es/.

 
¿Y después?

Los graduados tienen muchas posibilidades de cursar estudios en el marco de másteres españoles o franceses.

El curso se prepara más particularmente para:

  • Profesiones de educación y formación;
  • Profesiones de investigación;
  • Profesiones de periodismo y prensa.
 
Contactos

Responsable-Coordinadora de la Universidad de Córdoba (UCO): Profa. Elisa BORSARI, correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Responsable-Coordinadora de la Université Bordeaux Montaigne (UBM): Profa. Isabelle TOUTON, correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Contacto administrativo: Facultad de Filosofía y Letras > Grado de Filología Hispánica > Movilidad > Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina de Relaciones Internacionales: http://www.uco.es/internacional/movilidad/es/ (Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)


PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Entre el 5 y el 7 de mayo se abre el plazo de presentación de candidaturas.

Las candidaturas se presentarán utilizando el documento adjunto en:

  • Registro Electrónico de la UCO
  • Registro General UCO
  • Registros Axiliares UCO


SOLICITUD DE VOTO ANTICIPADO

Entre el 13 y 14 de mayo se abre el plazo para la solicitud de voto anticipado.

Las solicitudes se presenta utilizando este documento en:

  • Registro General UCO
  • Registros Auxiliaros UCO

SORTEO DE MESA ELECTORAL

En el día de hoy, 14 de mayo se ha realizado el sorteo de la mesa electoral.

Puede consultar el resultado en este documento.


PAPELETA VOTACIÓN

VOTE A UN CANDIDATO MARCÁNDOLO CON UNA “X”

► Deberá utilizar obligatoriamente los sobres que pondrán a disposición de los votantes en las cercanías de la mesa electoral.


Resultados jornada de votación


Proclamación


PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Entre el 5 y el 7 de mayo se abre el plazo de presentación de candidaturas.

Las candidaturas se presentarán utilizando el documento adjunto en:

  • Registro Electrónico de la UCO
  • Registro General UCO
  • Registros Axiliares UCO


SOLICITUD DE VOTO ANTICIPADO

Entre el 13 y 14 de mayo se abre el plazo para la solicitud de voto anticipado.

Las solicitudes se presenta utilizando este documento en:

  • Registro General UCO
  • Registros Auxiliaros UCO

SORTEO DE MESA ELECTORAL

En el día de hoy, 14 de mayo se ha realizado el sorteo de la mesa electoral.

Puede consultar el resultado en este documento.


PAPELETAS VOTACIÓN

VOTE A UN MÁXIMO DE 10 CANDIDATOS/AS MARCÁNDOLOS CON UNA X TENGA EN CUENTA QUE NO PUEDE VOTAR A MÁS DE 6 CANDIDATOS/AS DEL MISMO SEXO

Art. 35 del Reglamento Electoral de la Universidad de Córdoba

VOTE A UN MÁXIMO DE 3 CANDIDATOS/AS MARCÁNDOLOS CON UNA X TENGA EN CUENTA QUE NO PUEDE VOTAR A MÁS DE 2 CANDIDATOS/AS DEL MISMO SEXO

Art. 35 del Reglamento Electoral de la Universidad de Córdoba

► Deberá utilizar obligatoriamente los sobres que pondrán a disposición de los votantes en las cercanías de la mesa electoral.


Resultados jornada de votación


Proclamación