Curso | Nombre | Código | Créditos ECTS | Carácter | Temporalidad | Guía 14/15 | Guía 15/16 | Guía 16/17 | Guía 17/18 | Guía 18/19 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4º
|
Optativa
|
-
|
6
|
Optativa
|
1er cuat.
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
4º
|
Optativa
|
-
|
6
|
Optativa
|
1er cuat.
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
4º
|
Optativa
|
-
|
6
|
Optativa
|
1er cuat.
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
4º
|
Optativa
|
-
|
6
|
Optativa
|
1er cuat.
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
4º
|
Prácticas Laborales en Empresas e Instituciones
|
100713
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
4º
|
Optativa
|
-
|
6
|
Optativa
|
2º cuat.
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
4º
|
Optativa
|
-
|
6
|
Optativa
|
2º cuat.
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
4º
|
Optativa
|
-
|
6
|
Optativa
|
2º cuat.
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
4º
|
Optativa
|
-
|
6
|
Optativa
|
2º cuat.
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
4º
|
Trabajo Fin de Grado
|
100712
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
Curso | Nombre | Código | Créditos ECTS | Carácter | Temporalidad | Guía 14/15 | Guía 15/16 | Guía 16/17 | Guía 17/18 | Guía 18/19 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3º
|
Historia Contemporánea Universal
|
100701
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
3º
|
Historia de América en la Época Colonial
|
100703
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
3º
|
Prehistoria de la Península Ibérica
|
100705
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
3º
|
Historia Antigua de España: Hispania Romana
|
100706
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
3º
|
Historia Medieval de España
|
100707
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
3º
|
Historia Moderna de España
|
100708
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
|||||
3º
|
Historia Contemporánea de España
|
100709
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
|||||
3º
|
Historia Contemporánea América Latina
|
100704
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
|||||
3º
|
Historia del Mundo Actual
|
100702
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
|||||
3º
|
Lenguas Clásicas para el Estudio de la Historia
|
100718
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
Curso | Nombre | Código | Créditos ECTS | Carácter | Temporalidad | Guía 14/15 | Guía 15/16 | Guía 16/17 | Guía 17/18 | Guía 18/19 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1º
|
Geografía Universal
|
100683
|
6
|
Básica
|
1er cuat.
|
|||||
1º
|
Concepto y Método de la Historia del Arte I
|
100685
|
6
|
Básica
|
1er cuat.
|
|||||
1º
|
Antropología Social
|
100687
|
6
|
Básica
|
1er cuat.
|
|||||
1º
|
Tendencias Historiográficas I: Prehistoria, Antigua, Medieval
|
100710
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
1º
|
Prehistoria. Sociedades Predadoras
|
100693
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
1º
|
Concepto y Método de la Arqueología
|
100689
|
6
|
Básica
|
2º cuat.
|
|||||
1º
|
Concepto y Método de la Historia del Arte II
|
100686
|
6
|
Básica
|
2º cuat.
|
|||||
1º
|
Historia de la Filosofía
|
100688
|
6
|
Básica
|
2º cuat.
|
|||||
1º
|
Tendencias Historiográficas II: Moderna, Contemporánea, América
|
100711
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
|||||
1º
|
Prehistoria. Sociedades Productoras
|
100694
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
Curso | Nombre | Código | Créditos ECTS | Carácter | Temporalidad | Guía 14/15 | Guía 15/16 | Guía 16/17 | Guía 17/18 | Guía 18/19 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2º
|
Geografía de España |
100684
|
6
|
Básica
|
1er cuat.
|
|||||
2º
|
Epigrafía y Numismática |
100691
|
6
|
Básica
|
1er cuat.
|
|||||
2º
|
Historia Antigua Universal I: Grecia |
100695
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
2º
|
Historia Medieval Universal I: Siglos V al X |
100697
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
2º
|
Historia Moderna Universal I: Economía, Demografía, Sociedad |
100699
|
6
|
Obligatoria
|
1er cuat.
|
|||||
2º
|
Arqueología de la España Prerromana y Romana |
100690
|
6
|
Básica
|
2º cuat.
|
|||||
2º
|
Paleografía del Documento y Diplomática Histórica |
100692
|
6
|
Básica
|
2º cuat.
|
|||||
2º
|
Historia Antigua Universal II: Roma |
100696
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
|||||
2º
|
Historia Medieval Universal II: Siglos XI al XV |
100698
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
|||||
2º
|
Historia Moderna Universal II: Política, Religión, Cultura |
100700
|
6
|
Obligatoria
|
2º cuat.
|
Atendiendo a los requerimientos contenidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el que se especifica la obligación de las Universidades Españolas de dotarse de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Córdoba ha reconfigurado la OFICINA DE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE (OIE), con el fin de presentar al alumnado toda la información necesaria relativa a la Universidad de Córdoba: organización, oferta educativa (títulos oficiales y propios), servicios más destacados para los estudiantes, etc., y dispone además de su propio domicilio web, PORTAL DE INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES, alojado en el portal de la Universidad, donde se actualiza regularmente la información que incide directamente en el alumnado.
Aquí el alumnado encuentra información relativa a la configuración del sistema universitario, a los procesos de ingreso y matriculación, a la oferta educativa de la Universidad (titulaciones, asignaturas optativas y de libre elección), el calendario académico, así como el transporte hacia el centro, realiza una primera toma de contacto con las salidas laborales principales de las titulaciones que son ofertadas por la Universidad de Córdoba.
Vías y Requisitos de acceso
La Universidad de Córdoba, actualmente, establece el acceso del alumnado tal y como recoge el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.
Perfil de ingreso recomendado
Por las características de los contenidos objeto de estudio y la especificidad de las metodologías aplicadas, es recomendable que el alumnado tenga una base sólida en las materias que se cursan en los Bachilleratos de Humanidades y de Ciencias Sociales. No obstante, la orientación a la formación en competencias y la naturaleza de éstas tal como quedan formuladas, permiten la adaptación al proceso de aprendizaje al alumnado procedente de otras modalidades de Bachillerato u otras vías de acceso, resultando de interés la formación adquirida incluso para el desempeño profesional en áreas de actividad no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades.
Iniciativas previstas
En coherencia con la definición expresada en el apartado anterior, el Consejo Académico u órgano de coordinación de la titulación designado, en coordinación con el Centro, establecerá un programa plurianual de difusión del Grado, no sólo entre el alumnado de Bachillerato del entorno local y provincial, sino también entre otros colectivos y la sociedad en general para presentar su propuesta formativa, difundir su interés individual, social y profesional y ampliar, de este modo, su convocatoria.
Criterios de Acceso y Condiciones o Pruebas de Acceso Especiales
No se contemplan condiciones ni pruebas de acceso especiales.
Procedimientos y mecanismos específicos para el acceso a la información previa de las personas con discapacidad y su posterior apoyo y orientación una vez matriculados
La Universidad de Córdoba tiene establecidos unos mecanismos y procedimientos de asesoramiento y apoyo del alumnado con discapacidad y necesidades educativas especiales, para cuya orientación, desde la Universidad de Córdoba se ha creado el SAD (Servicio de Atención a la Diversidad).