Coordinadora

Profª. Drª. Ana Melendo Cruz

- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Teléfono: 957 212 275

- Horario de atención presencial: (provisional)

Lunes: 10:30 - 13:30

Martes: 10:30 - 13:30

- Ficha / Curriculum: ver

 

Perfil y distribución del profesorado que imparte docencia en el título

- Ver documento

 

Profesores Tutores

Pendiente de actualizar

 

Profesores Primer Curso 2023/2024

AsignaturaProfesorFicha
Introducción al arte fotográfico   María Victoria  Alonso Cabezas -
Introducción a la Historia I: Prehistoria, Antigüedad y Edad Media Javier López Ríder
José Antonio Caro Gómez
María Luisa Cortijo Cerezo
Rafael María Martínez Sánchez
José Luis del Pino García
ver
ver
ver
ver
ver
Geografía universal Ricardo Manuel Luque Revuelto
Daniel Moreno Muñoz
-
ver
Antropología social Ignacio Alcalde Sánchez ver
Idioma moderno I Inglés Macarena Palma Gutiérrez ver
Idioma moderno I Francés María del Carmen Aguilar Camacho ver
Idioma moderno I Alemán Nazaret Mancheño Manzano ver
Idioma moderno I Italiano Francisco José Rodríguez Mesa
Carmen Fatima Blanco Valdés
ver
ver
Idioma moderno I Árabe Lourdes Bonhome Pulido ver
Introducción al arte cinematográfico Rafael Alejandro Blanco Guzmán ver
Introducción a la Historia II: Edades Moderna y Contemporánea María José Ramos Roví
Rafael María Girón Pascual
Jaime José Lacueva Muñoz
Francisco de Paula Villatoro Sánchez
ver
ver
ver
ver
Filosofía del cine Pedro Mantas España ver
Historia de la música Juan Carlos Galiano Díaz
Adela Pascual Sánchez
-

-
Idioma moderno II Inglés Ana María Luján Jiménez -
Idioma moderno II Francés Carmen Fuensanta Trinado Jiménez -
Idioma moderno II Alemán Kurt Rüdinger ver
Idioma moderno II Italiano Barbara Galeandro
Carmen Fatima Blanco Valdés
ver
ver
Idioma moderno II Árabe Nader Al Jallad
Lourdes Bonhome Pulido
ver
ver

 

Profesores Segundo Curso 2023/2024

AsignaturaProfesorFicha
Dirección de proyectos audiovisuales Javier Estévez Gualda
Juan Antonio Bellido Jiménez
-
-
Teoría del cine Jesús María Ruiz Carrasco -
Teoría de la narración María Paz Cepedello Moreno ver
El texto y las series. Contexto Rafael Bonilla Cerezo
Estefanía Cabello Rosa
Diego Martínez Torrón
ver
-
ver
Idioma moderno III. Inglés Natalia Villa Jiménez ver
Idioma moderno III. Francés Carmen Fuensanta Trinado Jiménez
María Carmen Expósito Castro
-
ver
Idioma moderno III. Alemán Rafael Tagüa Fernández
Heinz Peter Jancsy Schebesta
ver
ver
Idioma moderno III. Italiano Bárbara Galeandro ver
Idioma moderno III. Árabe Lourdes Bonhome Pulido ver
Teoría y práctica del español María Ester Brenes Peña ver
Instituciones y empresas cinematográficas Ángelo Puccia
Mario Mónaco
-
-
Las vanguardias: nacimiento y crisis María del Amor Rodríguez Miranda -
Teoría de la Literatura María Ángeles Hermosilla Álvarez
Cristina Jiménez Gómez
-
ver
Literatura hispánica y su contexto Rafael Bonilla Cerezo ver

 

Profesores Tercer Curso 2023/2024

AsignaturaProfesorFicha
Técnicas de producción y montaje audiovisual José Manuel Palomares Muñoz
Iago Rafael Martínez Sánchez
-
ver
Historia, formas y movimientos del Cine I Fernando Luque Gutiérrez -
Cultura Clásica en el Cine Gabriel Laguna Mariscal
Luisa Lesage Garriga
ver
ver
Idioma Moderno IV (Inglés) Pilar del Rosario Botías Domínguez
Ana María Lujan Jiménez
María de la O Ruiz Rodríguez
ver
-
ver
Idioma Moderno IV (Francés) María del Carmen Arnedo Villaescusa ver
Idioma Moderno IV (Alemán) Ricarda Hirte ver
Idioma Moderno IV (Italiano) Linda Garosi ver
Idioma Moderno IV (Árabe) Lourdes Bonhome Pulido ver
Historia, formas y movimientos del Cine II Ana María Melendo Cruz ver
Literatura comparada Álvaro Luque Amo ver
Antropología audiovisual Begoña Escribano Salmoral -
Análisis del cine: imagen y banda sonora Alberto Añón Lara
Adela Pascual Sánchez
-
-

 

Profesores Cuarto Curso 2023/2024

AsignaturaProfesorFicha
Hermenéutica de la obra fílmica María del Carmen Molina Barea ver
Traducción cinematográfica y subtitulado. Inglés María del Mar Ogea Pozo ver
Traducción cinematográfica y subtitulado. Francés Rocío Ávila Ramírez -
Educación, Literatura y Cine Rafael Bonilla Cerezo
Sara Ruiz Notario
ver
-
Cine Español Alberto Añón Lara
María del Amor Rodríguez Miranda
-
-
Teoría del guión Cristina Jiménez Gómez ver
El cine y su relación con las artes Juan Antonio Rodríguez Barragán -

 

Profesores Optativas Curso 2023/2024

AsignaturaProfesorFicha
Tecnología y dispositivos aplicados a sistemas audiovisuales Miguel Jesús González Redondo
Juan Jesús Luna Rodríguez
Víctor Pallares López
-
-
-
Música, identidad e ideología de la cultura audiovisual Juan Carlos Galiano Díaz -
Cultura científica y cinematográfica - -
Creación multimedia Miguel Ángel Montijano Vizcaino -
Normativa y patrimonio audiovisual Antonio María Bueno Armijo -
Postcine y cultura digital María del Carmen Molina Barea ver
Procesamiento audiovisual Clemente Manuel López Jiménez -
Documentación audiovisual y fílmica Manuel Marcos Aldón -
Montaje audiovisual y fílmico avanzado José Carlos Martínez Carrasco ver
Gestión y tutela del patrimonio audiovisual Juan Antonio Domínguez Barragán -
Ingeniería y técnicas de video y sonido Víctor Pallares López
Juan Jesús Luna Rodríguez
Aurora Sáez Manzano
-
-
-
El mito en la cultura digital Luisa Lesage Garriga
Francisco Sánchez Torres
ver
-
► Profesorado del Centro

Atendiendo a los requerimientos contenidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el que se especifica la obligación de las Universidades Españolas de dotarse de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Córdoba ha reconfigurado la OFICINA DE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE (OIE), con el fin de presentar al alumnado toda la información necesaria relativa a la Universidad de Córdoba: organización, oferta educativa (títulos oficiales y propios), servicios más destacados para los estudiantes, etc., y dispone además de su propio domicilio web, PORTAL DE INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES, alojado en el portal de la Universidad, donde se actualiza regularmente la información que incide directamente en el alumnado.

Aquí el alumnado encuentra información relativa a la configuración del sistema universitario, a los procesos de ingreso y matriculación, a la oferta educativa de la Universidad (titulaciones, asignaturas optativas y de libre elección), el calendario académico, así como el transporte hacia el centro, realiza una primera toma de contacto con las salidas laborales principales de las titulaciones que son ofertadas por la Universidad de Córdoba,...

Vías y Requisitos de Acceso

La Universidad de Córdoba, actualmente, establece el acceso del alumnado tal y como recoge el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

Perfil de Ingreso Recomendado

Por las características de los contenidos objeto de estudio y la especificidad de las metodologías aplicadas, es recomendable que el alumnado tenga una base sólida en las materias que se cursan en los Bachilleratos de Humanidades y de Ciencias Sociales. No obstante, la orientación a la formación en competencias y la naturaleza de éstas tal como quedan formuladas, permiten la adaptación al proceso de aprendizaje al alumnado procedente de otras modalidades de Bachillerato u otras vías de acceso, resultando de interés la formación adquirida incluso para el desempeño profesional en áreas de actividad no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades.

Iniciativas Previstas

En coherencia con la definición expresada en el apartado anterior, el Consejo Académico u órgano de coordinación de la titulación designado, en coordinación con el Centro, establecerá un programa plurianual de difusión del Grado, no sólo entre el alumnado de Bachillerato del entorno local y provincial, sino también entre otros colectivos y la sociedad en general para presentar su propuesta formativa, difundir su interés individual, social y profesional y ampliar, de este modo, su convocatoria.

Criterios de Acceso y Condiciones o Pruebas de Acceso Especiales

No se contemplan condiciones ni pruebas de acceso especiales. Procedimientos y mecanismos específicos para el acceso a la información previa de las personas con discapacidad y su posterior apoyo y orientación una vez matriculados.

La Universidad de Córdoba tiene establecidos unos mecanismos y procedimientos de asesoramiento y apoyo del alumnado con discapacidad y necesidades educativas especiales, para cuya orientación, desde la Universidad de Córdoba se ha creado el SAD (Servicio de Atención a la Diversidad)