Coordinador

Prof. Dr. Blas Sánchez Dueñas

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Telf.: 957 21 88 23

Horario Tutorías:

Lunes: 16:30 h. - 18:30 h.

Martes: 10:30 h. – 12:30 h.

Miércoles: 11:30 h. - 13:30 h.

Ficha/Currículum

 

Perfil y distribución del profesorado que imparte docencia en el título

- Ver documento

 

Profesores Tutores

- Ver listado

 

Profesorado primer curso 2022/2023

AsignaturaProfesorFicha/Currículum
Introd. a la Lengua Española María Martínez-Atienza de Dios ver
Textos Literarios Hispánicos Blas Sánchez Dueñas ver
Lengua Clásica: Griego Dámaris Romero González ver
Lengua Clásica: Latín

Julián Solana Pujalte

Francisco Sánchez Torres

ver

-

Lingüística Juan Miguel González Jiménez -
Idioma Moderno: I Inglés

Macarena Palma Gutiérrez

Teresa Moreno Rodríguez

-
-
Idioma Moderno: Francés María Carmen Aguilar Camacho -
Idioma Moderno: Alemán Nazaret Mancheño Manzano -
Idioma Moderno: Árabe Lourdes Bonhome Pulido
Idioma Moderno: Italiano

Carmen F. Blanco

Francisco José Rodríguez Mesa

ver

-

Gramática Española Salvador López Quero ver
Literatura Hispánica y su Contexto Ignacio García Aguilar ver
Teoría de la Literatura

Mª. Ángeles Hermosilla Álvarez

Cristina Jiménez Gómez

ver

-

Teoría y Práctica del Español María Ester Brenes Peña ver
Idioma Moderno II: Inglés

Ana María Luján Jiménez

María del Carmen Ramos Ordóñez

-

-

Idioma Moderno II: Francés Carmen Expósito Castro -
Idioma Moderno II: Alemán Peter Jancsy
Idioma Moderno II: Árabe Nader Al Jallad
Lourdes Bonhome Pulido
ver
ver
Idioma Moderno II: Italiano Bárbara Galean
Carmen F. Blanco
-

 

Profesorado segundo curso 2022/2023

AsignaturaProfesorFicha/Currículum
Teoría de la Narración

Mª. Paz Cepedello Moreno

Cristina Jiménez Gómez

ver

-

Fonología y Fonética Francisco J. Perea Siller ver
Literatura Hispánica de los siglos XVIII y XIX Eva María Flores Ruiz ver
Fund. Grecolatinos de la Lit. Española

Francisco Sánchez Torres

Israel Muñoz Gallarte

Historia Antonio José Díaz Rodríguez
-
Territorio y Soc. en España Ricardo Manuel Luque Revuelto
-
Idioma Moderno III: Inglés Natalia Villa Jiménez -
Idioma Moderno III: Francés María Carmen Expósito Castro
-
Idioma Moderno III: Alemán Rafael Tagüa Fernández -
Idioma Moderno III: Árabe Lourdes Bonhome Pulido
Idioma Moderno III: Italiano Bárbara Galeandro -
Lexicología y Semántica Mª. del Carmen García Manga ver
Literatura Hispánica de los siglos XX y XXI Joaquín Roses Lozano ver
Teorías Lingüísticas Actuales

Juan Miguel González Jiménez

Alfonso Zamorano Aguilar

-
Orígenes Latinovulgares del Español Fuensanta Garrido Domene ver
Historia del Arte David Chillón Raposo -
Filosofía José Carlos Ruiz Sánchez -

Culturas Orales, Minoritarias o Marginadas

Begoña Escribano Salmoral

Juan de Dios López López

Rafael María Girón Pascual

-

-

-

 

Profesorado tercer curso 2022/2023

AsignaturaProfesorFicha/Currículum
Historia de la Lengua Eduardo José Jacinto García
Olga Julián Mariscal
-
Psicolingüística

Adela González Fernández

Ana Martín Ríder

-
Literatura Hispánica Medieval y Renacentista Elisa Borsari -
El Español como Lengua Extranjera F. Javier Perea Siller ver
Lengua Española y Nuevas Tecnologías Rafael Fernández Mata ver
Las Hablas Andaluzas y el Español de América Olga Julián Mariscal
-
Idioma Moderno IV: Inglés Ana Mª. Luján Jiménez ver
Idioma Moderno IV: Francés María del Carmen Arnedo Villaescusa
Idioma Moderno IV: Alemán Ricarda Hirte -
Idioma Moderno IV: Árabe Lourdes Bonhome Pulido ver
Idioma Moderno IV: Italiano Linda Garosi ver
Variación Lingüística

Olga Julián Mariscal

Rafael Fernández Mata

-
Literatura Comparada Celia Fernández Prieto ver
Literatura Hispánica del Siglo de Oro Pedro Ruiz Pérez -
Crít. Text. Edición

Rafael Bonilla Cerezo

Ignacio García Aguilar

-
Trabajos Científicos y Técnicos

Adela González Fernández

Alfonso Zamorano Aguilar

Olga Julián Mariscal

ver
ver
-
Filosof. Lenguaje Manuel Ignacio Bermúdez Vázquez ver
El Método Filológico Eduardo José Jacinto García ver
Documentación y Gestión de Fondos Bibliográficos Elisa Borsari
Elementos para el Análisis del Texto Poético

Eva Mª. Martínez Moreno

Rafael Bonilla Cerezo

ver
-

 

Profesorado cuarto curso 2022/2023

AsignaturaProfesorFicha/Currículum
Trabajos de Investigación en Literatura Hispánica Clásica Ignacio García Aguilar ver
Trabajos de Investigación en Literatura Hispánica Moderna Pedro Ruiz Pérez ver
El Texto y las Series. Contexto

Diego Martínez Torrón

Rafael Bonilla Cerezo

ver

-

Crítica de Textos Literarios Hispánicos

Joaquín Roses Lozano

Beatríz Ruiz Granados

ver

-

Lingüística Aplicada a la Enseñanza Lucía Luque Nadal ver
Análisis del Discurso María Ester Brenes Peña
El Texto y las Series. Relaciones Rafael Bonilla Cerezo -
Lingüística y Nuevas Tecnologías

Sergio Rodríguez Tapia

Ana Martín Ríder

ver
► Profesorado del Centro

Atendiendo a los requerimientos contenidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el que se especifica la obligación de las Universidades Españolas de dotarse de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Córdoba ha reconfigurado la OFICINA DE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE (OIE), con el fin de presentar al alumnado toda la información necesaria relativa a la Universidad de Córdoba: organización, oferta educativa (títulos oficiales y propios), servicios más destacados para los estudiantes, etc., y dispone además de su propio domicilio web, PORTAL DE INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES, alojado en el portal de la Universidad, donde se actualiza regularmente la información que incide directamente en el alumnado. Aquí el alumnado encuentra información relativa a la configuración del sistema universitario, a los procesos de ingreso y matriculación, a la oferta educativa de la Universidad (titulaciones, asignaturas optativas y de libre elección), el calendario académico, así como el transporte hacia el centro, realiza una primera toma de contacto con las salidas laborales principales de las titulaciones que son ofertadas por la Universidad de Córdoba.

Vías y Requisitos de Acceso

La Universidad de Córdoba, actualmente, establece el acceso del alumnado tal y como recoge el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

Perfil de Ingreso Recomendado

Por las características de los contenidos objeto de estudio y la especificidad de las metodologías aplicadas, es recomendable que el alumnado tenga una base sólida en las materias que se cursan en los Bachilleratos de Humanidades y de Ciencias Sociales. No obstante, la orientación a la formación en competencias y la naturaleza de éstas tal como quedan formuladas, permiten la adaptación al proceso de aprendizaje al alumnado procedente de otras modalidades de Bachillerato u otras vías de acceso, resultando de interés la formación adquirida incluso para el desempeño profesional en áreas de actividad no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades.

Iniciativas Previstas

En coherencia con la definición expresada en el apartado anterior, el Consejo Académico u órgano de coordinación de la titulación designado, en coordinación con el Centro, establecerá un programa plurianual de difusión del Grado, no sólo entre el alumnado de Bachillerato del entorno local y provincial, sino también entre otros colectivos y la sociedad en general para presentar su propuesta formativa, difundir su interés individual, social y profesional y ampliar, de este modo, su convocatoria.

Criterios de Acceso y Condiciones o Pruebas de Acceso Especiales

No se contemplan condiciones ni pruebas de acceso especiales.

Procedimientos y mecanismos específicos para el acceso a la información previa de las personas con discapacidad y su posterior apoyo y orientación una vez matriculados.

La Universidad de Córdoba tiene establecidos unos mecanismos y procedimientos de asesoramiento y apoyo del alumnado con discapacidad y necesidades educativas especiales, para cuya orientación, desde la Universidad de Córdoba se ha creado el SAD (Servicio de Atención a la Diversidad)

Presidenta:

Profa. Dra. Manuela Álvarez Jurado (Vicedecana de Relaciones Institucionales, Proyección. Social y Comunicación)

 

Secretario/a:

Pendiente de nombramiento

 

Profesorado:

HISTORIA

  • Profa. Dra. Soledad Gómez Navarro (Titular)
  • Prof. Dr. Francisco José Acosta Ramírez (Suplente)

HISTORIA DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA

  • Profa. Dra. Ana Melendo (Titular)
  • Profa. Dra. Rocío Velasco García (Suplente)

CIENCIAS DEL LENGUAJE

  • Profa. Dra. Adela González Fernández (Titular)
  • Profa. Dra. Lucía Luque Nadal (Suplente)

ESTUDOS FILOLÓGICOS Y LITERARIOS

  • Profa. Dra. Luisa Lesage Gárriga
  • Profa. Dra. Lourdes Bonhome Pulido
  • Prof. Dr. Rafael Bonilla Cerezo (Suplente)

CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA, GEOGRAFÍA Y TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

  • Profa. Dra. Mª del Carmen Molina Barea
  • Profa. Dra. Mª Luisa Rodríguez Muñoz
  • Prof. Dr. Martín Torres Márquez

FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA

  • Prof. Dr. Víctor Pavón Vázquez (Titular)

 

PAS

D. Juan Antonio Gómez Luque

 

Consejo de Estudiantes:

Dª. Ana Rosa García

D. José Espejo

Presidenta:

Profa. Dra. Alicia Carrillo Calderero (Vicedecana de Ordenación Académica y Estudiantes)

 

Secretaria:

Profa. Dra. Ingrid Cobos López

 

Profesorado:

HISTORIA

  • Profa. Dra. Marta María Manchado López (Titular)
  • Prof. Dr. Javier López Rider (Suplente)

HISTORIA DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA

  • Prof. Dr. Fernando Luque Gutiérrez (Titular)
  • Prof. Dr. David Chillón Raposo (Suplente)

CIENCIAS DEL LENGUAJE

  • Profa. Dra. Mª del Carmen García Manga (Titular)
  • Prof. Dr. Francisco Javier Perea Siller (Suplente)

ESTUDIOS FILOLÓGICOS Y LITERARIOS

  • Profa. Dra. Eva María Flores Ruiz (Titular)
  • Prof. Dr. Joaquín Roses Lozano (Suplente)

CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA, GEOGRAFÍA Y TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

  • Profa. Dra. Mª del Carmen Balbuena Torezano (Suplente)

FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA

  • Profa. Dra. Ma Jesús López Sánchez-Vizcaíno (Titular)
  • Profa. Dra. Leonor Martínez Serrano (Suplente)

 

Estudiantes:

Dª. Nerea Chaves Esquinas

Dª. Raquel Luque Porras

 

Coordinadores Grado:

Asisten como invitados

Presidente:

Prof. Dr. Fco. Javier Martín Párraga - Vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales

 

Secretario:

Dr. D. Juan Antonio Gómez Luque

 

Profesorado:

HISTORIA

Prof. Dr. Luis Salas Almela (Titular)

Prof. Dr. Ángel Duarte Montserrat (Suplente)

HISTORIA DEL ARTE, ARQUELOGÍA Y MÚSICA

Prof. Dr. Jesús Ma Ruiz Carrasco (Titular)

Profa. Dra. Ma Dolores García Ramos (Suplente)

CIENCIAS DEL LENGUAJE

Prof. Dr. Francisco José Rodríguez Mesa (Titular)

Profa. Dra. Ma del Carmen Aguilar Camacho (Titular)

Profa. Dra. Linda Garosi (Suplente)

ESTUDOS FILOLÓGICOS Y LITERARIOS

Profa. Dra. Luisa Lesage Gárriga (Titular)

Prof. Dr. Ignacio García Aguilar (Titular)

Profa. Dra. Lourdes Bonhome Pulido (suplente)

CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA, GEOGRAFÍA Y TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Prof. Dr. José Carlos Ruiz (Titular)

Prof. Dr. Isidoro Ramírez (suplente)

Prof. Dr. Alba Montes Sánchez (suplente)

Prof. Dra. Gisella Policastro (suplente)

FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA

Profa. Dra. María Valero (Titular)

Profa. Dra. Macarena Palma Ruiz

Profa. Dra. Ma Luisa Pascual Garrido (Suplente)

 

Estudiantes:

D. Alfonso Ruiz Carmona

D. Jaime Nicolás Castro Peña