Coordinadora
Profª. Drª. Pilar Guerrero Medina
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono: 957218765
- Horario de atención presencial:
martes: 16:30 - 18:30
viernes: 12 - 14
Perfil y distribución del profesorado que imparte docencia en el título
Profesores Tutores
Profesorado primer curso 2023/2024
Asignatura | Profesor | Ficha/Curriculum |
---|---|---|
Inglés instrumental I | Palma Gutiérrez, Macarena | - |
Lingüística General | Zamorano Aguilar, Alfonso | ver |
Idioma Moderno I: Francés | Aguilar Camacho, Mª del Carmen | ver |
Idioma moderno I: Alemán | Mancheño Manzano, Nazaret | ver |
Idioma moderno I: Árabe | Bonhome Pulido, Lourdes | ver |
Idioma moderno I: Italiano | Rodríguez Mesa, Francisco José | ver |
Lengua española | Julián Mariscal, Olga | ver |
La pronunciación del inglés I | Pimentel Velázquez, Cynthia Yanin | - |
Inglés instrumental II | Luján Jiménez, Ana Mª | - |
Teoría de la literatura | Jiménez Gómez, Cristina | ver |
Idioma moderno II: Francés | Trinado Jiménez, Carmen | - |
Idioma moderno II: Alemán | Rudinger, Kurt | ver |
Idioma moderno II: Árabe | Al Jallad, Nader | ver |
Idioma moderno II: Italiano | Galeandro, Bárbara | ver |
Lengua clásica: Latín | Garrido Domené, Fuensanta | ver |
Lengua clásica: Griego | Romero González, Dámaris | ver |
La pronunciación del inglés II | Ramos Ordóñez, Mª del Carmen | - |
Profesorado segundo curso 2023/2024
Asignatura | Profesor | Fica/Curriculum |
---|---|---|
Inglés instrumental III | Valero Redondo, María | ver |
Idioma moderno III: Francés | Trinado Jiménez, Carmen Fuensanta | - |
Idioma moderno III: Alemán | Tagua Fernández, Rafael | ver |
Idioma moderno III: Árabe | Bonhome Pulido, Lourdes | ver |
Idioma moderno III: Italiano | Galeandro, Bárbara | ver |
Panorama de las Literaturas en inglés | Martín Párraga, Javier | ver |
Optativa 5 (1er cuatrimestre) Estudio científico del léxico inglés |
Eva Lucía Jiménez Navarro | ver |
Optativa 5 Literatura popular en lengua inglesa |
Pascual Garrido, Mª Luisa | - |
Optativa 5 Enseñanza de la lengua y cultura española a extranjeros |
Fernández Mata, Rafael | ver |
Imperio, globalización y diversidad en los países de habla inglesa |
Navarro Tejero, Antonia | - |
Inglés instrumental IV | Valero Redondo, María | ver |
Lenguajes teatrales y cinematográficos | Pascual Garrido, María Luisa | ver |
Formas narrativas | Martín Salván, Paula | - |
Historia de la lengua inglesa | Mª del Mar Sierra Rodríguez | ver |
Optativa 1 (2º cuatrimestre) Usos y variedades del inglés |
Palma Gutiérrez, Macarena | ver |
Optativa 1 Cómo leer un texto literario |
Martínez Serrano, Leonor | ver |
Optativa 1 Geografía e historia de los países de habla inglesa |
Moreno Muñoz, Daniel | ver |
Profesorado tercer curso 2023/2024
Asignatura | Profesor | Fica/Curriculum |
---|---|---|
Inglés instrumental V | Villa Jiménez, Natalia | ver |
Gramática inglesa I | Guerrero Medina, Pilar | ver |
Idioma moderno IV (Francés) | Arnedo Villaescusa, Mª del Carmen | ver |
Idioma moderno IV (Alemán) | Jancsy Schebesta, Heinz Peter | ver |
Idioma moderno IV (Árabe) | Bonhome Pulido, Lourdes | ver |
Idioma moderno IV (Italiano) | Garosi, Linda | ver |
Prosa ensayística y periodística | Jiménez Heffernan, Julián | - |
Optativa 2 El Lenguaje figurado del inglés | Blanco Carrión, Olga | ver |
Optativa 2 Últimas literaturas en lengua inglesa 1: Europa | Martín Salván, Paula | ver |
Optativa 2 Pensamiento anglosajón | Cejudo Córdoba, Rafael | ver |
Inglés instrumental VI | Paputsevich, Vasil | - |
Gramática inglesa II | Portero Muñoz, Mª Carmen | ver |
Poesía y creatividad verbal | Jiménez Heffernan, Julián | ver |
Shakespeare | Jiménez Heffernan, Julián | ver |
Optativa 3 Didáctica del inglés |
Larrea Espinar, Ángela | ver |
Optativa 3 Últimas literaturas en lengua inglesa 2: América y África | López Sánchez-Vizcaíno, Mª Jesús | ver |
Optativa 3 Modelos cognitivos en lengua inglesa | Palma Gutiérrez, Macarena | ver |
Profesorado cuarto curso 2023/2024
Asignatura | Profesor | Fica/Curriculum |
---|---|---|
Semántica y pragmática I | Blanco Carrión, Olga | ver |
Texto y discurso | Pérez de Luque, Juan Luis | ver |
Expresiones culturales contemporáneas | Gámez Fernández, Cristina María | ver |
Optativa 4 Prácticas de conversación | Valero Redondo, María | ver |
Optativa 4 Discurso multimodal en inglés: palabra, imagen y signo | Blanco Carrión, Olga | ver |
Optativa 4 Últimas literaturas en lengua inglesa 3: Asia y Oceanía | Navarro Tejero, Antonia | - |
Vanguardia y experimentación | López Sánchez-Vizcaíno, Mª Jesús | - |
Literatura comparada | López Sánchez-Vizcaíno, Mª Jesús | - |
Semántica y pragmática II | Jiménez Navarro, Eva Lucía | ver |
Adquisición y enseñanza del inglés | Ávila López, Francisco Javier | ver |
► Profesorado del Centro
Requisitos de Acceso
Atendiendo a los requerimientos contenidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el que se especifica la obligación de las Universidades Españolas de dotarse de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Córdoba ha reconfigurado la OFICINA DE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE (OIE), con el fin de presentar al alumnado toda la información necesaria relativa a la Universidad de Córdoba: organización, oferta educativa (títulos oficiales y propios), servicios más destacados para los estudiantes, etc., y dispone además de su propio domicilio web, PORTAL DE INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES, alojado en el portal de la Universidad, donde se actualiza regularmente la información que incide directamente en el alumnado. Aquí el alumnado encuentra información relativa a la configuración del sistema universitario, a los procesos de ingreso y matriculación, a la oferta educativa de la Universidad (titulaciones, asignaturas optativas y de libre elección), el calendario académico, así como el transporte hacia el centro, realiza una primera toma de contacto con las salidas laborales principales de las titulaciones que son ofertadas por la Universidad de Córdoba.
Vías y Requisitos de Acceso
La Universidad de Córdoba, actualmente, establece el acceso del alumnado tal y como recoge el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.
Perfil de Ingreso Recomendado
Por las características de los contenidos objeto de estudio y la especificidad de las metodologías aplicadas, es recomendable que el alumnado tenga una base sólida en las materias que se cursan en los Bachilleratos de Humanidades y de Ciencias Sociales. No obstante, la orientación a la formación en competencias y la naturaleza de éstas tal como quedan formuladas, permiten la adaptación al proceso de aprendizaje al alumnado procedente de otras modalidades de Bachillerato u otras vías de acceso, resultando de interés la formación adquirida incluso para el desempeño profesional en áreas de actividad no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades.
Iniciativas previstas
En coherencia con la definición expresada en el apartado anterior, el Consejo Académico u órgano de coordinación de la titulación designado, en coordinación con el Centro, establecerá un programa plurianual de difusión del Grado, no sólo entre el alumnado de Bachillerato del entorno local y provincial, sino también entre otros colectivos y la sociedad en general para presentar su propuesta formativa, difundir su interés individual, social y profesional y ampliar, de este modo, su convocatoria.
Criterios de Acceso y condiciones o Pruebas de Acceso Especiales
No se contemplan condiciones ni pruebas de acceso especiales. Procedimientos y mecanismos específicos para el acceso a la información previa de las personas con discapacidad y su posterior apoyo y orientación una vez matriculados.
La Universidad de Córdoba tiene establecidos unos mecanismos y procedimientos de asesoramiento y apoyo del alumnado con discapacidad y necesidades educativas especiales, para cuya orientación, desde la Universidad de Córdoba se ha creado el SAD (Servicio de Atención a la Diversidad).
- Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
- Sistema de Recogida de Información para Grados
La Comisión de Calidad de la Facultad de Filosofía y Letras está compuesta por los siguientes miembros:
► Presidenta: Dra. María Martínez-Atienza, Vicedecana de Gestión de Calidad, Innovación y Comunicación
► Secretario: D. Vicente León Lillo (Representante del PAS, Dpto. Historia Moderna, Contemporánea y de América)
► Representantes del profesorado:
- Profª. Dra. María Luisa Calero Vaquera, Dpto. Ciencias del Lenguaje
- Prof. Dr. Julián Jiménez Hefferman, Dpto. Filologías Inglesa y Alemana
- Prof. Dr. Carlos Márquez Moreno, Dpto. Historia del Arte, Arqueología y Música
- Prof. Dr. Enrique Soria Mesa, Dpto. Historia Moderna, Contemporánea y de América
- Profª Dra. Mercedes Vella Ramírez, Dpto. Traducción e Interpretación, Lenguas Romances, Estudios Semíticos y Documentación
► Representantes del alumnado:
- Dña. Mª del Carmen Legrán González
- D. Juan Varela Romero
- Acta de constitución de la Comisión de Calidad del Centro (21/04/2009) - Descargar
- Acta de reunion de la Comisión de Calidad (04/12/2014) - Descargar
- Acta de reunion de la Comisión de Calidad (13/02/2015) - Descargar (Pendiente de aprobación)
- Grados-SGC:
- Acta de Constitución de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos de Grado
Actas de Constitución de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos de Grado (reestructuración: 17 de noviembre de 2010)
- Grado de Estudios Ingleses
- Grado de Filología Hispánica
- Grado de Historia
- Grado de Historia del Arte (Actualizado 13/16/2016)
- Grado de Traducción e Interpretación (Actualizado 13/16/2016)
- Grado de Gestión Cultural
- Modelos de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos de Grado
- Manual de Calidad (Actualizado 25/02/2019)
- Procedimientos y Herramientas
Nombre del Procedimiento | Descripción | Herramientas | Evaluaciones |
---|---|---|---|
P-1. Procedimiento para el análisis del rendimiento académico |
-
|
||
P-2. Procedimiento para la evaluación de la satisfacción Global sobre el Título |
-
|
||
P-3. Procedimiento para sugerencias y reclamaciones |
-
|
||
P-4. Procedimiento para la evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado |
-
|
||
P-5. Procedimiento para el análisis de los programas de movilidad |
-
|
||
P-6. Procedimiento para la evaluación de las prácticas externas |
-
|
||
P-7. Procedimientos para la difusión del Título |
-
|
-
|
|
P-8. Metaevaluación de las competencias estudiantiles |
-
|
||
P-9. Procedimiento para evaluar la Inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida |
-
|
||
P-10. Procedimiento para la recogida de información complementaria sobre la calidad del Título |
-
|
||
P-11. Sistema de seguimiento de la toma de decisiones |
-
|
||
P-12. Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del Título |
-
|
-
|
- Resumen referencias evaluativas
- Ficha de seguimiento de plan de mejora anual
- Responsable del SGC del grado, en calidad de Presidenta
Profa. María Martínez-Atienza de Dios, Vicedecana de Calidad y Comunicación
Contenidos pendientes de actualización
- Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
- Sistema de Recogida de Información para Grados
La Comisión de Calidad de la Facultad de Filosofía y Letras está compuesta por los siguientes miembros:
► Presidenta: Dra. María Martínez-Atienza, Vicedecana de Gestión de Calidad, Innovación y Comunicación
► Secretario: D. Vicente León Lillo (Representante del PAS, Dpto. Historia Moderna, Contemporánea y de América)
► Representantes del profesorado:
- Profª. Dra. María Luisa Calero Vaquera, Dpto. Ciencias del Lenguaje
- Prof. Dr. Julián Jiménez Hefferman, Dpto. Filologías Inglesa y Alemana
- Prof. Dr. Carlos Márquez Moreno, Dpto. Historia del Arte, Arqueología y Música
- Prof. Dr. Enrique Soria Mesa, Dpto. Historia Moderna, Contemporánea y de América
- Profª Dra. Mercedes Vella Ramírez, Dpto. Traducción e Interpretación, Lenguas Romances, Estudios Semíticos y Documentación
► Representantes del alumnado:
- Dña. Mª del Carmen Legrán González
- D. Juan Varela Romero
- Acta de constitución de la Comisión de Calidad del Centro (21/04/2009) - Descargar
- Acta de reunion de la Comisión de Calidad (04/12/2014) - Descargar
- Acta de reunion de la Comisión de Calidad (13/02/2015) - Descargar (Pendiente de aprobación)
- Grados-SGC:
- Acta de Constitución de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos de Grado
Actas de Constitución de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos de Grado (reestructuración: 17 de noviembre de 2010)
- Grado de Estudios Ingleses
- Grado de Filología Hispánica
- Grado de Historia
- Grado de Historia del Arte (Actualizado 13/16/2016)
- Grado de Traducción e Interpretación (Actualizado 13/16/2016)
- Grado de Gestión Cultural
- Modelos de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos de Grado
- Manual de Calidad (Actualizado 25/02/2019)
- Procedimientos y Herramientas
Nombre del Procedimiento | Descripción | Herramientas | Evaluaciones |
---|---|---|---|
P-1. Procedimiento para el análisis del rendimiento académico |
-
|
||
P-2. Procedimiento para la evaluación de la satisfacción Global sobre el Título |
-
|
||
P-3. Procedimiento para sugerencias y reclamaciones |
-
|
||
P-4. Procedimiento para la evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado |
-
|
||
P-5. Procedimiento para el análisis de los programas de movilidad |
-
|
||
P-6. Procedimiento para la evaluación de las prácticas externas |
-
|
||
P-7. Procedimientos para la difusión del Título |
-
|
-
|
|
P-8. Metaevaluación de las competencias estudiantiles |
-
|
||
P-9. Procedimiento para evaluar la Inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida |
-
|
||
P-10. Procedimiento para la recogida de información complementaria sobre la calidad del Título |
-
|
||
P-11. Sistema de seguimiento de la toma de decisiones |
-
|
||
P-12. Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del Título |
-
|
-
|
- Resumen referencias evaluativas
- Ficha de seguimiento de plan de mejora anual
- Auitoinforme de renovación de la acreditación del Grado de Cine y Cultura presencial
- Responsable del SGC del grado, en calidad de Presidenta
Profa. María Martínez-Atienza de Dios, Vicedecana de Calidad y Comunicación