Tradicionalmente se viene comprobando cómo la enseñanza y la investigación han sido las principales salidas laborables de los estudios en humanidades. Sin embargo, en las últimas décadas, el creciente interés social por el cine, la cultura y el patrimonio en general, ha ofrecido y ofrece otros interesantísimos campos profesionales vinculados especialmente con el cine.
Esto son:
1. Educación: asesoría en programas formativos que utilicen el Cine como medio didáctico en todos los niveles formativos, incluida la formación de adultos y permanente.
2. Investigación de la historia del cine y la cultura del cine (cine y sociedad actual).
3. Servicios de traducción, doblado y subtitulado de películas.
4. Asesoramiento cinematográfico en los sectores turístico, comercial, publicitario, cultural.
5. Política y planificación de la industria cinematográfica.
6. Servicios públicos de restauración, conservación, promoción y difusión cinematográfica.
7. Industria cinematográfica.
8. Medios de comunicación.
9. Tecnologías del lenguaje y de la comunicación.
10. Administraciones públicas (nacionales e internacionales).
11. Escritura cinematográfica creativa y crítica cinematográfica.
12. Gestión cultural y artística.
13. Documentación, archivística y bibliotecas.
14. Protección y gestión del patrimonio cultural cinematográfico.
En todo caso, la presente titulación cualifica a profesores de Enseñanza Secundaria para la docencia en Materia de Comunicación, transversal sobre cuya importancia ha insistido la UNESCO desde mediados de los años noventa. Por otro lado, las posibilidades de salidas profesionales para los estudiantes que cursen este Título se acrecientan si tenemos en cuenta, además, que la prensa diaria, semanal y mensual exige redactores especializados en la crónica y crítica audiovisual. De igual modo, las revistas especializadas y el notable crecimiento de portales de cine de Internet demandan personas con conocimientos y habilidades específicas para la valoración de eventos audiovisuales y la redacción de noticias, entrevistas y comentarios críticos. Por lo demás, la incorporación del cine a las salas de exposiciones y a los museos, al adquirir aquél el aprecio estético y la respetabilidad social que la pintura o la escultura poseen desde hace años, exige la formación de personal cualificado en el comisariado de exposiciones de fotografía, redacción de catálogos y la conservación de las obras, así como la programación de ciclos de películas, coordinación de mesas redondas, edición de conferencias y monografías, etc. Y en esta misma línea, la vasta red de cinematecas autonómicas y municipales creadas en los últimos años demanda para su funcionamiento, el estudio, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico, personal cualificado. En este sentido, Filmoteca de Andalucía ofrecerá a los estudiantes del Grado la posibilidad de hacer prácticas, en sus distintas sedes de Córdoba, Granada y Almería, en actividades relacionadas con la programación, la gestión y la puesta en valor del patrimonio cinematográfico, ya que la UCO mantiene un convenio de colaboración con esta institución que permite el desarrollo de actividades conjuntas y prácticas académicas externas por parte de sus estudiantes.
Continuación del currículo académico: El Grado de Cine y Cultura habilita para continuar estudios de postgrado, cursando másteres relacionados con el Cine, la Historia del Arte, la Gestión del Patrimonio, la Museología y Museografía, Comunicación Audiovisual y otros no tan específicamente relacionados con la disciplina. Así mismo habilita para cursar el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, abriéndose así la posible dedicación a las enseñanzas medias. Habiendo cursado cualquiera de los máster citados, con un perfil investigador, podrá accederse a los estudios de Doctorado que abren el campo a la dedicación profesional universitaria.
Novedades
Curso 2025/2026
Curso 2024/2025
- Calendario para el procedimiento de TFG curso 24-25
- Guía Docente curso 2024/2025 TFG
- Composición de Tribunales de Evaluación de Trabajo de Fin de Grado 2024/25 (Actualizado 18/06/2025)
- Sub-Comisión de Reclamaciones de Trabajos Fin de Grado 2024/25 (Actualizado 30/06/2025)
- Convocatoria defensa de TFG ante Tribunal - Junio 2025
Curso 2023/2024
- Lugar, fecha y hora de los Trabajos Fin de Grado que serán defendidos ante tutor/a (convocatoria de junio 2024)
- Composición de Tribunales de Evaluación de Trabajo de Fin de Grado 2023/24 (Actualizado 20/11/2023)
Asignación Líneas TFG Curso 2023/2024
- Asignación definitiva 2ª de líneas de TFG 2023/24 (Alumnado) (Actualizado 18/10/2023)
- Asignación definitiva 2ª de líneas de TFG 2023/24 (Profesorado) (Actualizado 18/10/2023)
- Asignación definitiva 1ª de líneas de TFG 2023/24 (Alumnado) (Actualizado 11/10/2023)
- Asignación definitiva 1ª de líneas de TFG 2023/24 (Profesorado) (Actualizado 11/10/2023)
Curso 2022/2023
► Tribunales de Trabajo Fin de Grado para el curso 2022/2023
- Asignación definitiva de Líneas de TFG - 2022/2023 - Última lista - Alumnado
- Asignación definitiva de Líneas de TFG - 2022/2023 - Última lista - Profesorado
► Lugar, fecha y hora de los Trabajos Fin de Grado que serán defendidos ante tutor/a (del 6 al 15 de junio 2022)
► Comisión de Reclamaciones de TFG Curso 21-22
- Presidente: Sr. Decano, Prof. Dr. Ricardo Córdoba de la LLave
- Secretaria: Sra. Secretaria académica, Profa. Dra. Alicia Carrillo Calderero
- Vocales:
- Profa. Dra. Pilar Guerrero Medina
- Profa. Dra. Ingrid Cobos López
- Profa. Dra. Mª José Ramos Rovi
- Profa. Dra. Ana Melendo Cruz
- Profa. Dra. Mª del Carmen García Mangas
- Profa. Dra. Josefa Mata Torres
- Prof. Dr. Pedro Ruiz Pérez.
► Calendario para el procedimiento de solicitud, inscripción, defensa y evaluación de los Trabajos Fin de Grado Curso 2021-2022 (Actualizado 22/12/2021)
Asignación Líneas TFG Curso 2021/2022
-
Asignación definitiva de Líneas de TFG 2021/2022 - 2ª Fase (Alumnado) (Actualizado 15/10/2021)
-
Asignación definitiva de Líneas de TFG 2021/2022 - 2ª Fase (Profesorado) (Actualizado 15/10/2021)
-
Asignación definitiva de Líneas de TFG 2021/2022 (Alumnado) (Actualizado 08/10/2021)
-
Asignación definitiva de Líneas de TFG 2021/2022 (Profesorado) (Actualizado 08/10/2021)
-
Asignación provisional de Líneas de TFG 2021/2022 (Alumnado) (Actualizado 04/10/2021)
-
Asignación provisional de Líneas de TFG 2021/2022 (Profesorado) (Actualizado 04/10/2021)
Curso 2025/2026
Horarios
- Horarios 1º cuatrimestre Curso 2025/26 (Actualizado 21/07/2025)
- Horarios 2º cuatrimestre Curso 2025/26 (Actualizado 05/08/2025)
Exámenes
- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Enero 2026 (Actualizado 09/04/2025)
- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Febrero 2026 (Actualizado 09/04/2025)
- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Junio 2026 (Actualizado 09/04/2025)
- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Julio 2026 (Actualizado 09/04/2025)
Curso 2024/2025
Horarios
- Horarios Curso 2024/25 (Actualizado 12/02/2025)
Exámenes
- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Enero 2025 (Actualizado 04/11/2024)
- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Febrero 2025 (Actualizado 25/06/2024)
- Convocatoria de exámenes. Abril 2025 (Actualizado 09/04/2025)
- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Junio 2025 (Actualizado 28/05/2025)
- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Julio 2025 (Actualizado 28/05/2025)
- Convocatoria de exámenes. Septiembre 2025 (Actualizado 31/07/2025)
Curso 2023/2024
Horarios
- Horarios Curso 2023/24 (Actualizado 29/02/2024)
Exámenes
- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Enero 2024 (Actualizado 11/12/2023)
- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Febrero 2024 (Actualizado 27/12/2023)
- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Abril 2024 (Actualizado 08/04/2024)
- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Junio 2024 (Actualizado 30/05/2024)
- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Julio 2024 (Actualizado 17/06/2024)
- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Septiembre 2024 (Actualizado 31/07/2024)
Curso 2022/2023
Horarios
- Horarios Curso 2022/23 (Actualizado 13/04/2023)
Exámenes
- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Septiembre/Octubre 2022 (Actualizado 26/08/2022)
- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Enero 2023 (Actualizado 09/01/2023)
- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Febrero 2023 (Actualizado 21/12/2022)
- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Abril 2023 (Actualizado 13/04/2023)
- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Junio 2023 (Actualizado 17/05/2023)
- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Julio 2023 (Actualizado 13/06/2023)
- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Septiembre 2023 (Actualizado 28/07/2023)
Información pendiente de actualizar
► Documento de la Agencia Andaluza donde se aprueban modificaciones en el Grado en Cine y Cultura
Tipo de asignatura | |
---|---|
Formación Básica | 60 |
Obligatorias | 144 |
Optativas | 24 |
Prácticas Externas | 6 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
Total | 240 |
Curso | Nombre | Código | Créditos ECTS | Carácter | Temporalidad | Guía 2017-18 | Guía 2018-19 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1º | Introducción al arte fotográfico | 103613 | 6 | Básica | 1er cuat. | ||
1º | Introducción a la Historia I: Prehistoria, Antigüedad y Edad Media | 103600 | 6 | Básica | 1er cuat. | ||
1º | Geografía universal | 103605 | 6 | Básica | 1er cuat. | ||
1º | Antropología social | 103646 | 6 | Básica | 1er cuat. | ||
1º | Idioma Moderno I (Inglés) | 103606 | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | ||
1º | Idioma Moderno I (Francés) | 103607 | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | ||
1º | Idioma Moderno I (Alemán) | 103608 | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | ||
1º | Idioma Moderno I (Italiano) | 103609 | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | ||
1º | Idioma Moderno I (Árabe) | 103610 | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | ||
1º | Introducción al arte cinematográfico | 103612 | 6 | Básica | 2º cuat. | ||
1º | Introducción a la Historia II: Edades Moderna y Contemporánea | 103601 | 6 | Básica | 2º cuat. | ||
1º | Filosofía del cine | 103603 | 6 | Básica | 2º cuat. | ||
1º | Historia de la música | 103642 | 6 | Básica | 2º cuat. | ||
1º | Idioma Moderno II (Inglés) | 103614 | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | ||
1º | Idioma Moderno II (Francés) | 103617 | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | ||
1º | Idioma Moderno II (Alemán) | 103620 | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | ||
1º | Idioma Moderno II (Italiano) | 103623 | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | ||
1º | Idioma Moderno II (Árabe) | 103626 | 6 | Obligatoria | 2º cuat. |
Curso | Nombre | Código | Créditos ECTS | Carácter | Temporalidad | Guía 2018-19 |
---|---|---|---|---|---|---|
2º | Dirección de proyectos audiovisuales | 103640 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | Teorías del cine | 103654 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | Idioma moderno III. Alemán | 103621 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | Idioma moderno III. Árabe | 103627 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | Idioma moderno III. Francés | 103618 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | Idioma moderno III. Inglés | 103615 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | Idioma moderno III. Italiano | 103624 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | El texto y las series. Contexto | 103655 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | Teoría de la narración | 103653 | 6 | Obligatoria | 1º cuatrimestre | |
2º | Teoría y práctica del español | 6 | Básica | 2º cuatrimestre | ||
2º | Instituciones y empresas cinematográficas | 103636 | 6 | Obligatoria | 2º cuatrimestre | |
2º | Las vanguardias: nacimiento y crisis | 103611 | 6 | Básica | 2º cuatrimestre | |
2º | Teoría de la Literatura | 103641 | 6 | Básica | 2º cuatrimestre | |
2º | Literatura hispánica y su contexto | 103602 | 6 | Obligatoria | 2º cuatrimestre |
Curso | Nombre | Código | Créditos ECTS | Carácter | Temporalidad |
---|---|---|---|---|---|
3º | Técnicas de producción y montaje audiovisual | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | |
3º | Historia, formas y movimientos del Cine I | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | |
3º | Cultura Clásica en el Cine | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | |
3º | Idioma Moderno IV | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | |
3º | Optativa del bloque 1 | 6 | Optativa | 1er cuat. | |
3º | Historia, formas y movimientos del Cine II | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | |
3º | Literatura comparada | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | |
3º | Antropología audiovisual | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | |
3º | Análisis del cine: imagen y banda sonora. | 6 | Obligatoria | - | |
3º | Optativa del bloque 1 | 6 | Optativa | 1er cuat. | |
3º | Optativa del bloque 2 | 6 | Optativa | 2º cuat. |
Curso | Nombre | Código | Créditos ECTS | Carácter | Temporalidad |
---|---|---|---|---|---|
4º | Hermenéutica de la obra fílmica | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | |
4º | Traducción cinematográfica y subtitulado | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | |
4º | Educación, Literatura y Cine | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | |
4º | Prácticas externas | 6 | Obligatoria | 1er cuat. | |
4º | Optativa del bloque 3 | 6 | Optativa | 1er cuat. | |
4º | Cine Español | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | |
4º | Teoría del guión | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | |
4º | El cine y su relación con las artes | 6 | Obligatoria | 2º cuat. | |
4º | Optativa 4 | 2º cuat. | |||
4º | Trabajo Fin de Grado | 6 | Obligatoria | 2º cuat. |
Bloque | Nombre | Código | Créditos ECTS |
---|---|---|---|
Bloque 1 | Gestión y tutela del patrimonio audiovisual | 6 | |
Bloque 1 | Música, identidad e ideología de la cultura audiovisual | 6 | |
Bloque 1 | Cultura científica y cinematográfica | 6 | |
Bloque 2 | Creación multimedia | 6 | |
Bloque 2 | Normativa del patrimonio audiovisual | 6 | |
Bloque 2 | Poscine y cultura digital | 6 | |
Bloque 3 | Procesamiento audiovisual | 6 | |
Bloque 3 | Documentación audiovisual y fílmica | 6 | |
Bloque 3 | Montaje audiovisual y fílmico avanzado | 6 | |
Bloque 4 | Tecnología y dispositivos aplicados a sistemas audiovisuales | 6 | |
Bloque 4 | Ingeniería y técnicas de vídeo | 6 | |
Bloque 4 | El mito en la cultura digital | 6 |