Salidas profesionales y académicas del Grado de Historia del Arte

Tradicionalmente se viene comprobando cómo la enseñanza y la investigación han sido las principales salidas laborables de los historiadores del arte. Sin embargo, en las últimas décadas, el creciente interés social por la cultura y el patrimonio, ha ofrecido y ofrece otros interesantísimos campos profesionales al historiador del arte”. Esto son:

  1. Protección y gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural en el ámbito institucional y empresarial: catalogación de conjuntos monumentales, planeamientos urbanísticos, asesorías técnicas y dictámenes histórico-artísticos, gestión de programas y recursos humanos. Acceso a la función pública relacionada con la gestión del patrimonio.
  2. Conservación, exposición y mercado de obras de arte: museos, centros de arte y cultura, archivos y centros de imagen (fototecas, filmotecas, etc.), subastas y expertizaje, anticuarios y peritaje, comisariado artístico. Acceso a la función pública en la dirección y conservación de museos.
  3. Difusión del patrimonio artístico: interpretación, turismo cultural, programas didácticos.
  4. Investigación y enseñanza: universidad, institutos científicos, escuelas de artes y oficios, escuelas de turismo, escuelas de diseño y enseñanzas medias. Acceso a la función pública en la Enseñanza Secundaria y en la Enseñanza Universitaria.
  5. Producción, documentación y divulgación de contenidos de la Historia del Arte: trabajo especializado en editoriales, medios de comunicación, nuevas tecnologías audiovisuales y de soporte electrónico.
  6. Continuación del currículo académico: El Grado en Historia del Arte habilita para continuar estudios de postgrado, cursando másteres relacionados con la Historia del Arte, la Gestión del Patrimonio, el Mercado Artístico, la Museología y Museografía, y otros no tan específicamente relacionados con la disciplina. Así mismo habilita para cursar el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, abriéndose así la posible dedicación a las enseñanzas medias.

Habiendo cursado cualquiera de los máster citados, con un perfil investigador, podrá accederse a los estudios de Doctorado que abren el campo a la dedicación profesional universitaria.

Curso 2025/2026

Horarios

- Horarios 1º Cuatrimestre Curso 2025/26 (Actualizado 29/07/2025)

- Horarios 2º Cuatrimestre Curso 2025/26 (Actualizado 05/08/2025)

 

Exámenes

- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Enero 2026 (Actualizado 09/04/2025)

- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Febrero 2026 (Actualizado 09/04/2025)

- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Junio 2026 (Actualizado 09/04/2025)

- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Julio 2026 (Actualizado 09/04/2025) 

 


Curso 2024/2025

Horarios

- Horarios Curso 2024/25 (Actualizado 09/04/2025)

Exámenes

- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Enero 2025 (Actualizado 18/12/2024)

- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Febrero 2025 (Actualizado 10/12/2024)

- Convocatoria de exámenes. Abril 2025 (Actualizado 09/04/2025)

- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Junio 2025 (Actualizado 28/05/2025)

- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Julio 2025 (Actualizado 28/05/2025) 

- Convocatoria de exámenes. Septiembre 2025 (Actualizado 31/07/2025)

ACUERDO REGULADOR DEL SEGUNDO LLAMAMIENTO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 


Curso 2023/2024

Horarios

- Horarios Curso 2023/24 (Actualizado 20/02/2024)

 

Exámenes

- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Enero 2024 (Actualizado 11/12/2023)

- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Febrero 2024 (Actualizado 27/12/2023)

- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Abril 2024 (Actualizado 08/04/2024)

- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Junio 2024 (Actualizado 30/05/2024)

- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Julio 2024 (Actualizado 19/06/2024)

- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Septiembre 2024 (Actualizado 31/07/2024)

 


Curso 2022/2023

Horarios

- Horarios Curso 2022/23 (Actualizado 14/03/2023)

 

Exámenes

- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Septiembre/Octubre 2022 (Actualizado 26/08/2022)

- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Enero 2023 (Actualizado 13/12/2022)

- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Febrero 2023 (Actualizado 21/12/2022)

- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Abril 2023 (Actualizado 13/04/2023)

- 1ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Junio 2023 (Actualizado 17/05/2023)

- 2ª Convocatoria ordinaria de exámenes. Julio 2023 (Actualizado 13/06/2023)

- Convocatoria extraordinaria de exámenes. Septiembre 2023 (Actualizado 28/07/2023)

- Oferta de prácticas académicas externas

- Directrices sobre Prácticas Académicas Externas de Grado

 

La Universidad de Córdoba es consciente de la necesidad de la formación técnica de los titulados universitarios/as, y por lo tanto prepara su incorporación futura al mercado de trabajo, suscribiendo convenios con distintas empresas de la provincia.

En este sentido, por iniciativa de la Facultad de Filosofía y Letras, la UCO ha firmado convenio con las siguientes empresas/instituciones para el desarrollo de las prácticas de su alumnado, con las siguientes condiciones:

- Alumnos que tengan superado el 55% de créditos en Titulaciones impartidas en la Universidad de Córdoba desarrollando el trabajo en las instalaciones de la empresa/institución con trabajos prácticos y de investigación y desarrollo.

- Los trabajos serán realizados bajo la tutela de un/a Tutor/a de la Universidad y un/a Tutor/a de la empresa, que seleccionarán a los alumnos/as y diseñarán el tipo de trabajo específico a realizar. La empresa emitirá un informe relativo a la presencia del alumno/a en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del programa específico establecido, que remitirá a la finalización de las prácticas al centro que las tutela. El informe deberá incluir el número de horas prácticas que se han desarrollado.

- El Seguro Escolar universitario cubrirá el posible riesgo de accidentes de alumnos/as en prácticas. La responsabilidad civil en caso de accidente ocasionado con motivo de la actuación del alumno/a en el desarrollo de las prácticas, quedará cubierta por el seguro específico suscrito por la Universidad de Córdoba.

- En ningún caso se derivarán de las prácticas obligaciones propias de un contrato laboral, ni tendrán dotación económica obligatoria por parte de la empresa, si bien se podrá prever una aportación en concepto de bolsa o ayuda al estudio. La Empresa en cuestión, comunicará a la Inspección Provincial de Trabajo las circunstancias y fechas de permanencia decididas.

 

Convocatorias de prácticas

 

Convenios

Relación de empresas/Instituciones con las que se tiene convenio:

- Capilla de San Bartolomé. Facultad de Filosofía y Letras

- Museo y Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra

- Museo Arqueológico

- Museo de Bellas Artes

- Archivo Histórico Provincial

- Archivo General del Obispado – Fundación “San Eulogio de Córdoba”

- Biblioteca Diocesana de Córdoba

- Archivo Diocesano

- Museo Diocesano

- Ayuntamientos de la provincia de Córdoba

- Bibliotecas de las Facultades y centros de la Universidad de Córdoba

- Archivo Histórico Provincial de Córdoba

- Ayuntamiento de Córdoba

- Museo Municipal Julio Romero de Torres

- Museo Taurino

- Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba

- Consorcio de Turismo

- Diputación de Córdoba (Archivo)

- Biblioteca Viva de Al-Andalus

- IBERMAD

- Goalgain S.L.

- ARQUEOBÉTICA S.L.

- Colegio La Salle Córdoba

- Viajes Carrefour S.L.U.

- Pro Arq proyectos y excavaciones arqueológicas

- FUNDECOR

- Museo de costumbres y artes populares Juan Fernández Cruz (Zuheros)

- Arqueología 2000 S.L.

- Desarrollo Almedinilla S.L.

- Biblioteca de la Sociedad Ateneo Popular de Almodóvar del Río

- Fundación Antonio Gala

- Galería Carmen del Campo

CursoNombreCódigoCréditos ECTSTemporalidadGuía 14/15Guía 15/16Guía 16/17Guía 17/18Guía 18/19
Arqueología del Mundo Clásico
100714
6
1er cuat.
Geografía de Europa
100716
6
1er cuat.
Tecnología Prehistórica
100719
6
1er cuat.
Historia Antigua de España: Colonizaciones y Pueblos Indígenas en la Península Ibérica
100721
6
1er cuat.
Fuentes y Métodos para el Estudio de la Edad Media
100723
6
1er cuat.
Historia Cultural de la Edad Moderna
100725
6
1er cuat.
Historia de las Relaciones Internacionales en el Mundo Contemporáneo
100727
6
1er cuat.
Economía y Sociedad en la España Contemporánea
100728
6
1er cuat.
Historia de América Prehispánica
100731
6
1er cuat.
Arqueología Tardoantigua y Medieval
100715
6
2º cuat.
Métodos y Técnicas del Análisis Geográfico
100717
6
2º cuat.
Sociedades Prehistóricas y sus Entornos
100720
6
2º cuat.
Historia Antigua del Próximo Oriente y Egipto
100722
6
2º cuat.
Historia de Al-Andalus
100724
6
2º cuat.
Historia de las Relaciones Internacionales en la Época Moderna
100726
6
2º cuat.
Historia de la España Actual
100729
6
2º cuat.
Historia de los Estados Unidos
100730
6
2º cuat.
Historia de Filipinas
102772
6
2º cuat.
-
Historia Social de la Edad Moderna
102773
6
2º cuat.
-