- Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Lengua y Literatura Árabes, Traducción Literaria Árabe-Español-Francés-Inglés-Portugués. 

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Múltiples publicaciones de artículos en revistas especializadas e indexadas, libros científicos, libros de alta divulgación y comunicaciones en congresos de las disciplinas de Estudios Árabes e Islámicos, Traducción e Interpretación (árabe) e Historia del Arte (arte islámico).

- CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesor Permanente Laboral

- CORREO ELECTRÓNICO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

- Lexicografía, lexicología, fraseología y neología de la lengua española: japonesismos

- Historia de la lengua española

- Historia de la lengua japonesa

- Fonética y fonología comparadas: japonés-español

- Ortografía de la lengua española

- Sistema de escritura de la lengua japonesa

- Sistema de transcripción y transliteración de la lengua japonesa a la ortografía española

PUBLICACIONES (SELECCIÓN)

- 2015. El origen del segmento nasal implosivo en biombo. Revista de Historia de la Lengua Española, 2015, 183-200.

- 2015. Estudio histórico del doblete catán-catana en lengua española. Revista de Lexicografía, XXI, 17-30.

- 2017. Los japonesismos del español actual. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 35, 149-168.

- 2018. Los japonesismos marciales y deportivos. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 37, 61-99.

- 2018. Método de transcripción del japonés al español: sonidos vocálicos, semivocálicos y consonánticos. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 42, 237-276.

- 2019. Estudio histórico de quimón, quimono y quimona en lengua española. Estudios Filológicos, 63, 181-210.

- 2019. Los japonesismos religioso-filosóficos en el español actual. Nueva Revista de Filología Hispánica, 67 (2), 595-618.

- 2019. Los japonesismos de la vivienda y el mobiliario en el español actual. Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas, 37, 255-273.

- 2020. El origen etimológico del japonesismo ginkgo. Estudios Filológicos, 65, 131-151.

- 2020. Análisis histórico y primeras documentaciones de los japonesismos bélicos y gubernamentales en el español actual. Boletín de Filología, LV (2), 369-416.

- 2020. Estudio sincrónico e histórico de la locución verbal hacerse el harakiri. Revista de Investigación Lingüística, 23, 281-300.

- 2021. Estudio sobre la transcripción y la transliteración de la lengua japonesa a la ortografía hispánica. Comares.

- 2023. Estudio sincrónico e histórico de la locución a lo bonzo. Revista de Investigación Lingüística, 26, 97-121.

- Categoría profesional: Profesora Sustituta Interina con Doctorado

- Teléfono: 957 21 84 27

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Restoration and eighteenth-century England.

- Seventeenth and eighteenth-century novel.

- Literary translation.

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- “Across boundaries: A journey from the West to the East in The English Patient by Michael Ondaatje.” Journal Humanistic Treatises. Włocławek. (2017)

- “The Way of the World y Así va el mundo: fidelidad en el texto dramático de Congreve traducido al español por Antonio Ballesteros González.” Literary translation and specialized translation discourses. Studien zur romanischen Spachwissenschaft und interkulturellen. Bern: Peter Lang. (2018)

- “Parallel realities in Blow-up: an adaptation of ‘Las Babas del Diablo’ by Julio Cortázar.” Revista Ideas Lenguas Modernas. Buenos Aires. (2019)

- “Fidelidad en el lenguaje y época: la Incógnita de Congreve en la traducción de María Jesús Pascual.” Literary translation and specialized translation discourses. Studien zur romanischen Spachwissenschaft und interkulturellen. Bern: Peter Lang. (2020)

- “Incógnita o el amor y el deber bien avenidos: primera traducción al español de la novela de William Congreve.” Literary translation and specialized translation discourses. Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunication. Bern: Peter Lang. (2023)

- Categoría profesional: Profesor Sustituto Interino

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Didáctica de francés lengua extranjera (FLE)

- TIC aplicadas a la enseñanza de lenguas extranjeras

- Traducción especializada (Francés-Español)

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Cuevas-Montero, R. (2021). Desarrollo e integración de las destrezas orales en la educación a distancia a través de pódcast colaborativos. En J. Martín Párraga y J.M. Garrido Anguita (Eds.), De Platón al "Homo Tecnologicus": Las humanidades en el siglo XXI (pp. 75-82).

- Cuevas-Montero, R. (2023). Intercambios virtuales en la enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras: oportunidades y desafíos. En E. López Meneses y C. Bernal Bravo (Eds.), Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento (pp. 2403-2414). Dykinson.

- Cuevas-Montero, R. (2023). Análisis de las dimensiones cognitiva y afectiva de la competencia comunicativa intercultural: una experiencia didáctica de intercambio lingüístico virtual (español-francés). En D. Ortega Sánchez y A. López Padrón (Eds.), Educación y sociedad: claves interdisciplinares (pp. 406-418). Octaedro.

- Cuevas-Montero, R., Huertas-Abril, C. A., y Álvarez-Jurado, M. (2023). Investigación-acción aplicada a la mejora de proyectos de telecolaboración en educación superior. En R. Pinilla Gómez y I. Cruz (Eds.), Estudios de innovación docente como punto de encuentro de ciencias humanísticas y sociales (pp. 144-164). Dykinson.

- Cuevas Montero, R., Huertas-Abril, C. A., y Álvarez Jurado, M. (2024). Formación en competencia digital docente: percepciones docentes del aprendizaje de español como lengua extranjera asistido por dispositivos móviles en el contexto prepandémico. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (27), 91–116. https://doi.org/10.51302/tce.2024.18673

- Categoría profesional: Profesora Sustituta Interina

- Teléfono: +34 957 21 21 12.

- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PUBLICACIONES

- Nazaret Mancheño Manzano (Autor), 2018, Análisis de la traducción del humor en un corpus representativo de "The Big Bang Theory" del inglés al alemán y español, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/453970

- Nazaret Mancheño Manzano (Autor), 2015, Neurodidáctica aplicada al aprendizaje de léxico a través de mapas mentales, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/303593

- Nazaret Mancheño Manzano (Autor), 2016, Subsanación de errores en la pronunciación de grupos fónicos de alemán como lengua extranjera en estudiantes hispanohablantes, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/337785