Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líneas de investigación: Historia de la lingüística y otras ciencias a través de sus fuentes // Historiografía de la gramática y de las ciencias del lenguaje

Artículos

1. González Jiménez, J. M. (2018). El canon histórico de Aspects of the Theory of Syntax (1965) y Cartesian Linguistics (1966): la incidencia de las fuentes alemanas y francesas. Estudios Franco-Alemanes. Revista internacional de Traducción y Filología, 10, 27-41. DOI: https://doi.org/10.21071/estfa.v10i.15854. Disponible en: https://journals.uco.es/EstFA/article/view/15854.

2. González Jiménez, J. M. (2019). Análisis contrastivo entre los adverbios italianos adesso y ora y el español ahora a través de corpus. Skopos, 10, 3-18. DOI: https://doi.org/10.21071/skopos.v10i.12256 Disponible en: https://journals.uco.es/index.php/skopos/article/view/12256

3. González Jiménez, J. M. (2020). Serie textual y fuentes del Handbook of Biolinguistics (1950) de Meader y Muyskens: estudio de sus ideas “(bio)lingüísticas”. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 14, 93-116. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4457831 Disponible en: https://revista.proeditio.com/BSEHL/article/view/4375

4. González Jiménez, J. M. (2022). Un estudio de las fuentes de la lingüística cartesiana: Ralph Cudworth (1617-1688). RILCE. Revista de Filología Hispánica, 38(1), 265-289. DOI: https://doi.org/10.15581/008.38.1.265-89 Disponible en: https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/view/37719

5. González Jiménez, J. M. (2022). Un estudio en torno a la representación de la historia en los ejemplos gramaticales. Orillas, 11, 319-335. Disponible en: https://www.orillas.net/orillas/index.php/orillas/article/view/461

6. González Jiménez, J. M. (2023). Educación y gramática escolar en Chile en el siglo XIX: claves externas. Lingüística, 39(1), 11-30. DOI: https://doi.org/10.5935/2079-312x.20230001 Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-312X2023000100011

7. González Jiménez, J. M. (en prensa). El Silabario biológico (1925) de Atria Osorio: un estudio de sus marcas ideológicas intra- y extralingüísticas. Boletín de filología, 59(1), XXX-XXX.

Libro

1. González Jiménez, J. M. (2024). Lenguaje e interdisciplinariedad en los periodos griego y romano: análisis desde la historiografía de la lingüística. Sevilla: SPU Universidad de Sevilla.

Capítulos de libro

1. González Jiménez, J. M. (2018). Fonética acústica y trastornos del habla: un caso aplicado de evaluación de la efectividad del tratamiento logopédico para la anquiloglosia. En M. Díaz, G. Vaamonde, A. Varela, M.ª C. Cabeza, J. M. García-Miguel y F. Ramallo (Eds.), Actas del XIII Congreso Internacional Lingüística Xeral (pp. 431-438). Vigo: Servicio de Publicaciones de la Universidade do Vigo.

2. González Jiménez, J. M. (2019). La adopción terminológica en el análisis lógico y gramatical francés en España: evolución y desarrollo de los tratados gramaticales. En I. Cobos López (Ed.), Estudios sobre traducción e interpretación: especialización, didáctica y nuevas líneas de investigación (pp. 261-272). Valencia: Tirant lo Blanc.

3. González Jiménez, J. M. (2019). Una aproximación a los problemas en la caracterización epistemológica de la Biolingüística. En A. Marinas Aramendía (Ed.), El mérito de la investigación (pp. 13-16). Córdoba: UCOPress.

4. González-Fernández, A., González Jiménez, J. M. y Rodríguez-Tapia, S. (2019). Los estudios sobre la reflexión sintáctica en la historia. Estado de la cuestión (I): los datos. En A. Zamorano Aguilar (Coord. y Ed.), A. González-Fernández, S. Rodríguez-Tapia y J. M. González Jiménez (Eds.), Historiografía de la reflexión sintáctica: metaanálisis y estudios en torno al español (pp. 11-66). Múnich: LINCOM.

5. González Jiménez, J. M. (2020). Sintaxis y semántica en el «modelo reglar»: un análisis historiográfico a partir de sus términos. En M.ª Martínez-Atienza de Dios (Ed.), M.ª C. García Manga y S. Rodríguez Tapia (Cols.), Entre la morfología, la sintaxis y la semántica. Límite e intersecciones (pp. 419-443). Valencia: Tirant humanidades.

6. González Jiménez, J. M. (2020). Estudio de la ideología a través de los ejemplos de Elementos de gramática castellana (1852) de Giró y Roma. En B. Alonso Pascua, F. Escudero Paniagua, C. Villanueva García, C. Quijada van de Berghe y J. J. Gómez Asencio (Eds.), Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. xvi-xx) (pp. 197-211). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

7. González Jiménez, J. M. (2020). La figura mediática de Chomsky en la comunidad científica. En J. C. Ruiz (Ed.), Pensamiento crítico y realidad ficcionada: la influencia de la pantalla en lo cotidiano (pp. 125-143). Sevilla: Egregius.

8. González Jiménez, J. M. (2021). Filosofía como justificación: el caso del generativismo en lingüística. En Bermúdez Vázquez, M. (Coord.), Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto (pp. 525-543). Madrid: Dykinson.

9. González Jiménez, J. M. (2021). Estudio del surgimiento y desarrollo de un enfoque científico: un análisis historiográfico de la biolingüística. En IX Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba. Nuevos desafíos, nuevas oportunidades. Córdoba, 3 al 6 de mayo de 2021 (pp. 35-39). Córdoba: UCOPress.

10. González Jiménez, J. M. (2022). Similitudes y divergencias de tres traductoras andaluzas del siglo XVIII. En Moya López, D. y Nogales Bocio, A. I. (coords.), Del periodismo a los prosumidores. Mensajes, lenguajes y sociedad (pp. 807-820). Madrid: Dykinson.

11. González Jiménez, J. M. (2023). Análisis de la reflexión lingüística en Los ensayos de Michel de Montaigne. En Bazzochi, G.; Barbero Bernal, J. C.; Bermejo Calleja, M.ª F.; Castillo Peña, C.; Lourdes de Hériz Ramón, A.; Lombardini, H. E.; Pérez Vázquez, M.ª E.; Sanmarco Bande, M.ª T. y Valero Gisbert, M.ª J. (Eds.), Nosotros somos nos y somos otros. Estudios dedicados a Félix San Vicente. Tomo II (pp. 541-552). Bolonia: Fondazione Bologna University Press.

12. González Jiménez, J. M. (2023). Una aproximación al proceso de (re)construir la figura de la mujer en el ámbito de la lingüística y la traducción. En González Fernández, A. (coord. y dir.); González Jiménez, J. M. y Rodríguez-Tapia, S. (eds.), Estudios lingüísticos en torno al papel de las mujeres traductoras en la historia (pp. XI-XIII). Granada: Comares.

13. Ruiz Sánchez, I.; Ortega Pérez, M.; Junquera Martínez, A.; Silvestre Llamas, M.; Fernández González, M. y González Jiménez, J. M. (2023). Prólogo. En Ruiz Sánchez, I.; Ortega Pérez, M.; Junquera Martínez, A.; Silvestre Llamas, M.; Fernández González, M. y González Jiménez, J. M. (2023). Quod diachronia praestat. Estudios sobre historiografía e historia de la lengua española (pp. 7-10). San Millán de la Cogolla: Cilengua.

Ediciones de libros

1. Zamorano Aguilar, A. (Coord. y Ed.), González-Fernández, A., Rodríguez-Tapia S. y González Jiménez, J. M. (Eds.) (2019). Historiografía de la reflexión sintáctica: metaanálisis y estudios en torno al español. Múnich: LINCOM.

2. Ruiz Sánchez, I.; Ortega Pérez, M.; Junquera Martínez, A.; Silvestre Llamas, M.; Fernández González, M. y González Jiménez, J. M. (2023). Quod diachronia praestat. Estudios sobre historiografía e historia de la lengua española. San Millán de la Cogolla: Cilengua.

3. González Fernández, Adela; González Jiménez, Juan Miguel y Rodríguez-Tapia, Sergio (eds.) (2023): Estudios lingüísticos en torno al papel de las mujeres traductoras en la historia. Granada: Comares. ISBN 978-84-1369-631-7. Colección Interlingua. 204 páginas. https://www.comares.com/libro/estudios-linguisticos-en-torno-al-papel-de-las-mujeres-traductoras-en-la-historia_148781/.

Reseñas

1. González Jiménez, J. M. (2021). Reseña de Félix San Vicente, Lorenzo Franciosini. Gramática spagnola e italiana (1624). Estudio y edición crítica. Padova, Cleup, 2018, 392 págs. 978 88 6787 695 2. LinRed, XVIII, 1-3.

2. González Jiménez, J. M. y Rodríguez Tapia, S. (2021). Reseña de María José García Folgado & Carsten Sinner & Guillermo Toscano y García (eds.): Clases y categorías en la gramática española desde una perspectiva historiográfica. Leipzig: Leipziger Universitätsverlag, 2019, 207 pp. (Études Linguistiques/Linguistische Studien, 14). ISBN: 978-3-96023-272-8. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 15, 151-158.

3. González Jiménez, J. M. (2021). Félix San Vicente Santiago (ed.), Esteban de Terreros y Pando. Alfabeto italiano castellano. Estudio y edición crítica de Félix San Vicente, Padova: Cleup, 2021, 769 pp. ISBN: 9788854954311. Cuadernos AISPI, 18, 282-284.

4. González Jiménez, J. M. (2023). Zamorano Aguilar, A. (2022). La gramatización del español en el Perú del siglo xix. Contribución a la historia de las ideas lingüísticas en América Latina. Berlín: Peter Lang, 731 páginas. ISBN 978-3-631-86906-2. Boletín de la Academia peruana de la lengua, 73, 279-286.

- Categoría Profesional: Profesor Asociado Doctor

- Teléfono: 957083411

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Análisis del discurso

- Pragmática histórica

- Lexicografía

- Tradiciones discursivas

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

LIBROS:

- Arjona Zurera, J. L. (2017). Análisis pragmático-discursivo de los textos de demandas de divorcio del Tribunal Eclesiástico de Córdoba (siglos XVI, XVII y XVIII), Vol. I y Vol. II. Centro de Magisterio Sagrado Corazón. ISBN 978-84-946783-6-3

ARTÍCULOS:

- Arjona Zurera, J. L. (2016). Mujer y familia en la Edad Moderna: los pleitos de divorcio en el Tribunal Eclesiástico de Córdoba. Historia y genealogía, 6: 25-48.

- Arjona Zurera, J. L. (2016). El discurso jurídico del Tribunal Eclesiástico de Córdoba en la Edad Moderna. Ámbitos, 35:85-95.

- Arjona Zurera, J. L. (2017). Intentos de regulación del matrimonio en la Edad Moderna: las disposiciones sinodales y las cartas pastorales. Historia y genealogía, 7: 64-81

- Categoría profesional: Profesor Sustituto Interino

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líneas de investigación:

- Análisis de Sentimientos

- Minería de Datos

Publicaciones:

- García-Pedrajas, N. E., Cuevas-Muñoz, J. M., Cerruela-García, G., & de Haro-García, A. (2024). A thorough experimental comparison of multilabel methods for classification performance. Pattern Recognition, 151, 110342. doi:10.1016/j.patcog.2024.110342

- García-Pedrajas, N., Cuevas-Muñoz, J. M., Romero del Castillo, J. A., & de Haro-García, A. (2023). PARIS: Partial instance and training set selection. A new scalable approach to multi-label classification. Information Fusion, 95, 120–142. doi:10.1016/j.inffus.2023.02.017

- Cuevas-Muñoz, J. M., & García-Pedrajas, N. E. (2023). ML-k’sNN: Label Dependent k Values for Multi-Label k-Nearest Neighbor Rule. Mathematics, 11(2), 275. doi:10.3390/math11020275

- Garcia-Pedrajas, N., Cuevas-Muñoz, J. M., & De Haro-García, A. (2023). Evolutionary Simultaneous Under and Oversampling of Instances for Dealing with Class-Imbalance Datasets in Multilabel Problems. SSRN Electronic Journal. doi:10.2139/ssrn.4361659

- Cerruela-García, G., Cuevas-Muñoz, J. M., & García-Pedrajas, N. (2022). Graph-Based Feature Selection Approach for Molecular Activity Prediction. Journal of Chemical Information and Modeling, 62(7), 1618–1632. doi:10.1021/acs.jcim.1c01578

- Categoría profesional: Profesor Titular

- Teléfono: 957 21 87 87

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Traducción Turística

- Exploración Multilingüe para la Promoción Turística

- Traductología

- Métodos y Análisis Cualitativos en Traductología

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

-Castellano-Martínez, José-María. 2023. “Wine, Tourism and Translation. The linguistic versions of the Turespaña brochure ‘Rutas del Vino por España’”. En Text and Wine: Approaches from terminology and translation, Balbuena Torezano, M. Carmen y Manuela Álvarez Jurado, eds. (Ámsterdam: John Benjamins), pp. 41-56. ISBN: 9789027214201. DOI: https://doi.org/10.1075/ivitra.38.03cas

-Castellano-Martínez, José-María. 2023. Análisis de los componentes de los textos turístico-promocionales y su traducción: las rutas del vino en Andalucía. En Leiva-Rojo, Jorge (ed.), Lengua y Traducción para la promoción turística: Las rutas del vino en Andalucía, pp. 17-47. ISBN: 9788419588265.

-Castellano-Martínez, José-María y M. Rosario Rodríguez-González. 2023. “Atributos únicos de la imagen de destino turístico: análisis cualitativo en español de la serie ‘Destinos’ de Turespaña’”, Itinerarios, 38, pp. 255-272. ISSN: 1507-7241. DOI: https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS.38.2023.13

-Castellano-Martínez, José-María (20xx). Sobre el discurso turístico promocional, su texto y traducción. En Carreira, Vivina; Plag, Cornelia y Conceiçao Carapihna (coords.), Os discursos do turismo e os desafios da sua tradução, pp.69-95. Universidade de Coimbra. ISBN: https://doi.org/10.14195/978-989-26-2430-3

-Castellano-Martínez, José María y Sergio Rodríguez-Tapia. 2022. “La formación en traductología en el grado de Traducción e Interpretación de la universidad española”, Quaderns. Revista de Traducció, 29, pp. 137-157. ISSN: 1138-5790. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.65

-Castellano Martínez, José María. 2021. Fundamentos nocionales y traductológicos para la traducción de textos turísticos promocionales. (Granada: Comares), ISBN: 978-84-1369-212-8.

-Castellano Martínez, José María. 2020. “Sobre el texto turístico promocional como unidad de significado: los componentes espacial, temporal y prospectivo”, Onomázein, 7 (Especial: Discurso turístico lenguas y traducción), pp. 127-144. ISSN: 0718-5758. DOI: http://doi.org/10.7764/onomazein.ne7.09

- Nombre: Jesús Blanco Hidalga

- Categoría profesional: Profesor Asociado con Doctorado

- Grupo/s de investigación: Research in English and Related Literature (HUM 682)

- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Ubicación: Facultad de Filosofía y Letras

Jesús Blanco Hidalga enseña inglés en la Universidad de Córdoba y en el IES Maestro Eloy Vaquero, donde es jefe del Departamento de Inglés. Obtuvo el doctorado por la Universidad de Córdoba en 2015, y es profesor asociado en la misma desde 2017.

Sus intereses y líneas de investigación son narrativa moderna y contemporánea en inglés, teoría de la literatura y teoría crítica, y didáctica del inglés.

Publicaciones principales

- Jonathan Franzen and the Romance of Community: Narratives of Salvation (New York: Bloomsbury, 2017)

- "Knowable Conspiracies: Ideology and Form in Jonathan Franzen's 'The Twenty-Seventh City'", Miscelánea: A Journal of English and American Studies, vol. 52, Dec. 2015. ISSN 1137-6368

- "In the 'Vacuum': Political Readings and Misreadings of Jonathan Franzen's Novels", in R. Arias et al (eds.) Hopes and Fears: English and American Studies in Spain (e-book), Departamento de Filologías Inglesa, Francesa y Alemana, Universidad de Málaga 2013. ISBN 978-84-616-6917-2

- "The Importance of Being Nameless: Exploring Alienation and Mysticism in Margaret Atwood's 'Surfacing.'" Estudios de filología inglesa: IV Actas de las IV Jornadas de Filología Inglesa, Córdoba, octubre 2001. Coord. Pilar Guerrero Medina, María del Carmen Portero Muñoz, María Luisa Pascual Pascual Garrido, Antonio Ruiz Sánchez, 2004, ISBN 84-7801-715-1. 257-266.

- "Factores que afectan la comprensión lectora en L2/L3" (co-authored with A. Roldán Tapia et al.) e-CO: Revista Digital de Educación y Formación del profesorado del CEP "Luisa Revuelta", no. 7. ISSN 1697-9745.