- Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

- Teléfono: 957 21 84 2

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Web personal: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=222406

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Crítica Literaria

- Literatura Canadiense

- Literatura Norteamericana

- Postmodernismo angloamericano

- Literatura Comparada

- Traducción literaria

- Estudios Culturales

- Feminismo

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- “From British Sorcery to El mundo mágico de los Mayas: Leonora Carrington’s Cultural Hybridity”, en Nomadic New Women 1900-1945.Exile and Border-Crossing between Spain and the Americas. Palgrave, 2024.

- “Drinking down all unkindness The role of wine in Shakespeare’s corpus”, en Text and wineApproaches from terminology and translation, John Benjamins, 2023.

- Historia de una Pionera, de Anna Howard Shaw. Traducción Anotada y Estudio Crítico. Dykinson, 2023.

- Vulnerabilidad y trauma tecnológico en la narrativa de Kurt Vonnegut, Comares, 2023.

- “Mitos y ritos de mujer en Juana Castro y Margaret Atwood”, en Poéticas Comparadas de Mujeres, Brill, 2022.

- Edición bilingüe anotada y estudio crítico de la primera edición de The Vampyre, de John William Polidori. UIB (Colleció Estudis Anglesos), 2020.

- Fear, Trauma and Paranoia in Bret Easton Ellis's Oeuvre: Abandon All Hope Ye Who Enter. Cambridge Scholars Publishing, 2017.

- Roughing it in the Bush, de Susanna Moodie: Estudio Crítico y Traducción Anotada Comares, 2017.

- Joseph Addison y The Spectator. Estudio Crítico y Selección de Textos. Comares, 2015.

- “Dystopia, Feminism and Phallogocentrism in Margaret Atwood’s Oryx & Crake”. Open Cultural Studies (De Gruyter Open), 3, 2019, pp. 174-181.

- "Miguel de Cervantes's Don Quixote and John Barth's The Sot-Weed Factor: A Deconstructive Reading". Open Cultural Studies (De Gruyter Open), 1, 2017, pp. 333-341.

- “Mitos y ritos de mujer en Juana Castro y Margaret Atwood”. Poéticas Comparadas de Mujeres: Las poetas y la transformación del discurso poético en los siglos 20 y 21. Brill, 2022, pp. 178-205.

- "The Myth of Nature in Canada: Margaret Atwood Revisits Susanna Moodie". Women Poets and Myth in the 20th and 21st Centuries On Sappho's Website. Cambridge Scholars Publishing, 2018, pp. 91-102.

- “From Fairy Tales to Slasher Films: Little Red Riding Hood and Wes Craven’s The Last House on the Left”. Contemporary Fairy-Tale Magic Subverting Gender and Genre. Brill, 2020, pp. 148-157.

- “De–Evolution, Dystopia and Apocalypse in American Postmodern Speculative Fiction”. Avenging Nature: The Role of Nature in Modern and Contemporary Art and Literature. Lexington Books, 2020, pp. 227-238.

- "Susanna Moodie, pionera de las letras en Canadá". Mujeres fuera y dentro de la universidad. Universidad de Salamanca, 2018, pp. 179-198.

- "En torno al concepto de ciencia ficción". Trivialidades literarias. Visor, 2013, pp. 275-287.

- Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Web personal (ResearchGate): https://www.researchgate.net/profile/Isidoro-Ramirez-Almansa

- ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1084-4464

- Dialnet 4347017

- Grupo de Investigación: HUM-947 "Texto, Ciencia y Traducción"

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Traducción DE/EN-ES en el ámbito agroalimentario

- Traducción DE/EN-ES en el ámbito médico y médico-jurídico

- Traducción DE/EN-ES en el ámbito científico-técnico

- Adaptación del discurso especializado para la divulgación científica y su traducción DE/EN-ES (Medicina Gráfica, Periodismo Científico, etc.)

- Enseñanza del discurso especializado en ES, EN y DE

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

ARTÍCULOS:

- Ramírez Almansa, I. (2017). La traducción de alemán-español de los prospectos de medicamentos: análisis textual y terminológico. Futhark, 12, 91-126.

- Ramírez Almansa, I. (2019). La traducción alemán-español de textos médico-jurídicos y su utilidad didáctica: el consentimiento informado. Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics, 24, 229-245

- Ramírez Almansa, I. (2020). Traducción agroalimentaria alemán-español/ español-alemán: el etiquetado del vino y su marco jurídico. Estudios Franco-Alemanes, 12, 137-160.

- Ramírez Almansa, I. (2021). Análisis contrastivo (alemán-español para la traducción del periodismo especializado en ciencia: las noticias de divulgación científica sobre coronavirus. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 14(1), 240-265. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n1a10

- Ramírez Almansa, I. (2021). Medicina gráfica y traducción: adquisición del conocimiento especializado y de la lengua extranjera a través del subtitulado alemán-español de videografías sobre vacunología. Lenguas Modernas, 58, 155-189.

- Ramírez Almansa, I. (2021). Metodología de análisis para los textos híbridos: ceremonia, clasificación de los textos enojurídicos y su potencial didáctico en el aula de traducción. Pragmalinguistica, (29), 327-361. http://dx.doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.17

- Ramírez Almansa, I. (2024). Traducción y etiquetado en la industria vinícola para internacionalizar el producto. ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, (42), 151-176.

CAPÍTULOS DE LIBRO:

- Ramírez Almansa, I. (2018). La traducción de las páginas web de bodegas de Córdoba y su provincia: contexto actual y propuestas de mejora. En M. M. Rivas Carmona & A. Veroz González, Agroalimentación: lenguajes de especialidad y traducción (pp. 111-119). Granada: Comares.

- Ramírez Almansa, I. (2019). Traducción especializada alemán-español: el etiquetado de los alimentos. En I. Cobos López, Estudios sobre traducción e interpretación: especialización didáctica y nuevas líneas de investigación (pp. 71-82). Valencia: tirant humanidades.

- Ramírez Almansa, I. (2019). Cine, cultura y traducción: los referentes culturales del español en lengua alemana desde los ojos del inmigrante del régimen franquista. En L. Magnaco, J. Schnitzer & R. Veiga Gómez, JEFE-Vi II: Contribuciones a las Segundas Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena (pp. 141-157). Ministerio de Educación y Formación Profesional. Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. Dirección General de Planificación y Gestión Educativa. Subdirección General de Cooperación Internacional y Promoción Exterior Educativa.

- Ramírez Almansa, I. (2022). Textos médico-jurídicos y su traducción alemán-español: el consentimiento informado para la participación en ensayos clínicos. En B. de la Fuente & I. Holl, La traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español (pp. 301-316). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/0AQ0320

- Ramírez Almansa, I. (2023). Análisis aplicado a la traducción de infografías de salud dirigidas al paciente oncológico: conceptualización y configuración lingüístico-textual en lengua española En I. Cobos-López, Traducción (biosanitaria), Medicina Gráfica y Comunicación médico‑paciente (pp. 227-257). Valencia: tirant humanidades.

- Ramírez Almansa, I. (2024). Agri-food translation within the vitiviniculture field: Wine language metaphors from Spanish into English. En T. Ortego Antón & I. Peñuelas Gil, Interpreting and Translation for Agri-food Professionals in the Global Marketplace (pp. 47-64). Berlín: De Gruyter.

- Ramírez Almansa, I. (2024). Análisis contrastivo alemán-español aplicado a la traducción de textos del enoturismo: características de la lengua y el texto enoturístico en alemán. En (en prensa). Holanda/EE.UU.: John Benjamins Publishing Company.

LIBROS:

- Ramírez Almansa, I. (2021). EL mundo del vino: Textos. Terminología y Traducción (alemán-español). Granada: Comares.

- Categoría profesional: Profesor Ayudante Doctor

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- ORCID:  https://orcid.org/0000-0001-5694-3233

Líneas de investigación

- Traducción científico-técnica (francés-español)

- Historia de la traducción científico-técnica (francés-español)

- Traducción turística (francés-español)

Publicaciones (selección):

Artículos

- Luque Janodet, F. (2022). “Aproximaciones al discurso oleoturístico y su traducción: naturaleza, desafíos y estrategias (francés-español)”. Estudios de Traducción, 12, 57-66. https://doi.org/10.5209/estr.80576

- Luque Janodet, F. (2022). “Hacia una caracterización del discurso de la cata de vino como lengua de especialidad”. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción, 58, 1-17. https://doi.org/10.7764/onomazein.58.01

- Luque Janodet, F. (2021). “La traduction de la bande dessinée francophone : le cas de « Rwanda 1994 : Descente en enfer » (français-espagnol)”. Synergies Espagne, 14, 167-181.

- Luque Janodet, F. (2020). “Un acercamiento a la recepción de la terminología farmacéutica en el siglo XIX: a propósito de la traducción al español del “Manuel du pharmacien ou précis élémentaire de pharmacie" de Alphonse Chevallier y Pierre Idt”. Anales de filología francesa, 28, 449-470. https://doi.org/10.6018/analesff.425741

- Luque Janodet, F. (2020). “La metáfora conceptual en el discurso político euroescéptico (francés-español). Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 30(2), 349-364. https://doi.org/10.15443/RL3026

- Luque Janodet, F. (2020). “Los textos necroturísticos: caracterización y desafíos para su traducción (francés-español)”. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción, n.º extra 7, 242-263. https://doi.org/10.7764/onomazein.ne7.08

- Luque Janodet, F. (2019). “Un acercamiento al interés por la viticultura en el XIX: a propósito de la traducción a francés del "Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía" de Simón Clemente y Rubio”. Anales de filología francesa, 27, 515-531. https://doi.org/10.6018/analesff.351771

Capítulos de libro

- Luque Janodet, F. (2023). “Métaphore et création lexicale. Le cas du discours apicole. Une analyse linguistique et appliquée à la traduction (français-espagnol)”. En A. Pérez Porras y L. Ramírez Sainz (Eds.), Cercanía en la distancia e intercambio virtual (pp. 125-138). Comares

- Luque Janodet, F. (2023). “El discurso apiturísitico: consideraciones lingüísticas y terminológicas aplicadas a su traducción (francés-español)”. En: M. A. García Peinado y M. C. Balbuena Torezano (Eds.), La traducción de textos literarios y otras variedades de traducción (pp. 367-384). Peter Lang.

- Luque Janodet, F. (2020). “Estudio y propuesta de traducción de la terminología en el ámbito de los oficios del vino: el caso de la tonelería (francés-español)”. En: C. Botella Tejera, C. Iliescu Gheorghiu y J. Franco Aixelá (eds.), Translatum nostrum: la traducción y la interpretación en el ámbito especializado (pp. 105-117). Comares.

- Categoría profesional: Profesora Ayudante Doctora

- Teléfono: 697675755

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Grupo de Investigación: HUM-1108: Traducción y Discurso Especializado (TRADIES)

- ORCID: 0000-0002-1446-0206

- ResearchID: AGG-2712-2022

- ScopusID: 58763980400

- DialnetID: 3383936

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Traducción y discurso especializado en el ámbito jurídico y económico.

- Traducción y derecho comparado.

- Multimodalidad, Terminología y Traducción.

- Traducción y discurso especializado en el ámbito agroalimentario.

- Traducción y discurso especializado en el ámbito científico-técnico.

- Terminología y discurso especializado de la joyería.

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Policastro Ponce, G. (2024). Textos multimodales en joyería: estudio semiótico-discursivo en revistas especializadas. ELUA: Estudios de Lingüística, 42, pp. 65-82.

- Policastro Ponce, G. (2024). Caracterización de los documentos de cobro y pago: Una modalidad discursiva híbrida de la traducción jurídico-económica. MonTI. Monografías De Traducción E Interpretación, (16), 263–294. https://doi.org/10.6035/MonTI.2024.16.08

- Policastro Ponce, G., & Álvarez Jurado, M. (2024). Referentes culturales en páginas web de joyería: Análisis traductológico y semiótico del lenguaje de la joyería. Hikma, 23(1), 171–203. https://doi.org/10.21071/hikma.v23i1.15816.

- Álvarez Jurado, M. & Policastro Ponce, G. (2024). "Contrastive study of translation techniques used in agri-food translation of food labelling: The product’s name (Spanish-French)". In Peñuelas Gil, I. & Ortego Antón, M. T. (eds.), Interpreting and Translation for Agri-food Professionals in the Global Marketplace. Berlin, Boston: De Gruyter, pp. 119-140. DOI: https://doi.org/10.1515/9783111101729-007.

- Policastro Ponce, G. (2023). La Traducción del Etiquetado del Vino: de la teoría a la práctica. Granada: Comares.

- Álvarez Jurado, M., & Policastro Ponce, G. (2023). Proyecto BIJOULEX: una herramienta lexicográfica multimodal y multilingüe al servicio de la traducción y el sector de la joyería y la orfebrería. Pragmalingüística, (31), 11–34. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.01.

- Policastro Ponce, G. (2023). Identificación, descripción e interpretación del contenido semiótico y multimodal para la traducción de textos de promoción turística (francés-italiano). Estudios de Traducción, 12, pp. 95 - 107. DOI: https://doi.org/10.5209/estr.81089.

- Policastro Ponce, G & José Antonio Ruiz Sánchez. (2023). “La competencia temática del traductor jurídico: conceptualización y adquisición”. En García Peinado, M., Á., Balbuena Torezano, M., d., C. La traducción de textos literarios y otras variedades de traducción. Berlín: Peter Lang Verlag, pp. 439-462.

- Policastro Ponce, G. (2023). “Innovación docente en el aula de traducción jurídica a través de la alfabetización transmedia”. En Pinilla Gómez, R. & Cruz, I. (eds.),Estudios de innovación docente como punto de encuentro de ciencias humanísticas y sociales. Dykinson, pp. 373 - 392.

- Policastro Ponce, G. (2023). “Legal labelling regime and its relevance on the translation of wine labels (ES-EN-FR)”. In Balbuena Torezano, C. & Álvarez Jurado, M. (eds.), Text and Wine: Approaches from terminology and translation. Ámsterdam: John Benjamins Publishing Company, pp. 78–89. DOI: https://doi.org/10.1075/ivitra.38.06pon.

- Policastro Ponce, G. (2023). Reflexiones en torno al concepto “artefacto cultural” y “artefacto literario” desde una perspectiva semiótico-jurídica: propuesta de un “artefacto traductor”. En Martín Párraga, J. (ed.), Las muchas caras de la Literatura conexiones entre la literatura y otras artes y ciencias. Valencia: Tirant lo Blanch, Tirant Humanidades, pp. 269 - 277.

- Policastro Ponce, G. (2022). "Metodología didáctica multimodal en el aula de Traducción Científico-Técnica y Biosanitaria”. En Valero Redondo, M., Tabuenca Bengoa, M., Molina Hernández, C. (coord.), Transferencia del conocimiento en humanidades y ciencias jurídicas. Innovación docente y educativa en el ámbito de las filologías, la lengua y el derecho. Dykinson, pp. 653-670.

- Policastro Ponce, G. (2021). “Checklist para la revisión de traducciones jurídicas: una propuesta metodológica con fines didácticos”. En Martínez López, A. B. & Vargas Sierra, C. (eds.), Localización: Investigación traductológica en la enseñanza y práctica profesional de la traducción y la interpretación. Granada: Comares, pp. 137 - 152.

- Policastro Ponce, G. (2021). “La multimodalidad en la traducción de textos turísticos”. En Rodríguez Tapia, S. & González Fernández, A. (eds.), Localización: Lenguas y turismo: estudios en torno al discurso, la didáctica y la divulgación. Berlín: Peter Lang, pp. 201 - 220.

- Policastro Ponce, G. (2021). Análisis contrastivo del léxico del calzado en diccionarios especializados (español-francés-inglés): necesidades lexicográficas del traductor técnico desde una perspectiva multimodal. Etudes romanes de Brno, 2, pp. 225 - 248. DOI: https://doi.org/10.5817/ERB2021-2-16.

- Policastro Ponce, G. (2020). La semiótica visual como estrategia de neuromarketing en textos digitales de promoción turística y su importancia para la traducción. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Especial 7, pp. 224 - 241. DOI: 10.7764/onomazein.ne7.05.

- Categoría profesional: Profesora Sustituta Interina

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

- Literatura híbrida

- Gramática contrastiva francés-italiano-español

- Traducción literaria en el ámbito de las lenguas afines

- Variación lingüística y Traducción

- Enseñanza de lenguas extranjeras/segundas lenguas

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Gracia Palomo, E.; Marangon, G. (2020). Problemas lingüísticos y extralingüísticos en las traducciones española e italiana de la novela L’élégance du hérisson de Muriel Barbery. Estudio de Caso. Romanica Cracoviensia, 3, pp. 133-150. DOI 10.4467/20843917RC.20.013.12935

- Gracia Palomo, E. (2020). ‘Saber’ y ‘sabor’ en Une gourmandise, de Muriel Barbery, y su traducción al italiano y al español. En G. Caprara y V. Gracía Alarcón (dirs.), Estudios interdisciplinares en traducción literaria y literatura comparada, interlingua 251, pp. 19-32. Comares. ISBN: 978-84-9045-958-4

- Gracia Palomo, E. (2022). Entramado de ciencia y poesía: análisis traductológico y comparativo de Le Chant du Styrène de Raymond Queneau y La canzone del polistirene, versión al italiano de Italo Calvino. En C. González Royo y P. Nappi (eds.), Parole a confronto. Lessicografia, traduzione e didattica tra italiano e spagnolo, pp. 295-308, Peter Lang. DOI 10.3726/b20123

- Gracia Palomo, E.; Ortega Maestre, R. M. (2022). Análisis y traslación de la variación lingüística en ‘Celia, lo que dice’, de Elena Fortún, en la combinación lingüística español-italiano. En C. González Royo y P. Nappi (eds.), Parole a confronto. Lessicografia, traduzione e didattica tra italiano e spagnolo, pp. 351-366, Peter Lang. DOI 10.3726/b20123

- Calvo Rigual, C. (dir.); Marangon, G.; Gracia Palomo, E. et al. (2024). Repertorio de traductores de la Edad de Plata (1902-1939). Traducción de obras literarias y no literarias del italiano y otras lenguas. Comares.

- Gracia Palomo, E. (2024). Consideraciones en torno al concepto de ἀρετή en la labor de traducción: la figura del filólogo-traductor. En M. Borreguero (dir.), L. Vilei, C. Averna, (eds.), L’italiano in connessione. Studi di lingüística, traduzione e didattica nell’era digitale. Peter Lang.

- Gracia Palomo, E. (2024). Ser o no ser, he ahí la cuestión. Análisis traductológico de los culturemas en Zazie dans le métro y su traducción al español. De la hipótesis a la tesis. Comares.