- Nombre: De la Peña Puebla, Esther

- Categoría profesional: Profesora Ayudante Doctora

- Grupo/s de investigación: HUM201: James Joyce: Evolución Narrativa y Sus Repercusiones

- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Ubicación: Facultad de Filosofía y letras. 1º Planta

Licenciada y doctorada por la Universidad de Sevilla. Máster en Estudios ingleses (Universidad de Sevilla) y Máster en Neurociencias para docentes (CEU San Pablo). Línea de investigación HUM201: James Joyce: Evolución Narrativa y Sus Repercusiones. Profesora en varias instituciones académicas universitarias (UWV, Universidad Complutense, VIU, CEU, Universidad Isabel I, Universidad de Sevilla y Universidad de Córdoba) y no universitarias como profesora de inglés y coordinadora bilingüe. Estancias en el extranjero en UCSD, UWV, NYU. Miembro activo en varias asociaciones literarias.

PUBLICACIONES PRINCIPALES

- De la Peña, Esther. "El libro ilustrado como herramienta interdisciplinar en la enseñanza de la literatura y desarrollo emocional" en  Travesía por los Límites de la Literatura: Entre Cultura, Crítica y la Innovación docente más allá de la Inteligencia Artificial, con ISBN reservado 978-84-1170-922-4.

- De la Peña, Esther. “The Truth that Lacks Credibility: The Social Narrative of Violence in Erskine’s Sweet Home and MacLaverty's Blank Pages and Other Stories”, in Violence: Repercussion, Resistance and Representation in Irish Society and Culture. 2024.

- De la Peña, Esther. “I met a man. A stupid Thing.”: No Angels in the House in Martin McDonagh’s The Beauty Queen of Leenane (1996) and Eimear McBride’s A Girl is a Half Formed Thing (2013). Revista Internacional de Culturas y Literaturas (ISSN: 1885-3625). 25, pp. 284 - 297. Universidad de Sevilla, 2022. Disponible en Internet en: https://revistascientificas.us.es/index.php/CulturasyLiteraturas/issue/view/1381 . ISSN 1885-3625

- De la Peña, Esther y Nebres, María Concepción. “Content and Language Integrated Learning (CLIL) through Literature: A Comparative Study”. Vesca, I. (Ed. ) (2015). Spanish versus American Perspectives on Bilingual Education. pp. 81 - 104. Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid (España): Universidad de Alcalá, Servicio de  Publicaciones : Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamín Franklin, 2012. Disponible en Internet en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=573333 . ISBN 978-84-16133-51-2

- De la Peña, Esther. “Interpreting Domestic Space through Feminine Voices of Liminal Identities”. Entorno a Espacios y Género/ Negotiating Gendered Spaces. 344, pp. 134 - 145. Madrid, Comunidad de Madrid (España): Fundamentos, 2013. ISBN 978-84-245-1280-4 

- De la Peña, Esther. “Performing the Real and Terrifying Domestic Crisis in Martin McDonagh´s The Beauty Queen of Leenane”. Revista de Filología UNED. 28, pp. 307 - 336. Madrid, Comunidad de Madrid(España): EPOS, 2012. Disponible en Internet en: https://doi.org/10.5944/epos.28.2012.12278 . ISSN 0213-201X

- De la Peña, Esther. “Ecos intertextuales de "Ulises" en "La vida perra" de Juanita Narboni”,. Hopes and Fears: English and American Studies in Spain. pp. 151 - 159. Málaga, Andalucía(España): UMA, 2013. Disponible en Internet en: http://tecnolengua.uma.es/misc/AEDEAN36-Proceedings.pdf  . ISBN 9788461669172

- De la Peña, Esther. “The Reading Experience for Children and Young Adults: A Territory of Transformation in TEFL, en Using Literature to Teach English as a Second Language. ISBN10: 1799846709, pp. 142 - 173. IGI Global, 01/05/2020. ISBN 9781799846703. DOI: 10.4018/978-1-7998-4670-3.ch008

- De la Peña, Esther. Literature and Education. Proposal of an English Literature Program for Primary, E.S.O, and Bachillerato as an Integrated and Interdisciplinary Tool for TESL, and Character Education. Libro. pp. 1 - 457. Universal Publishers, 2013. Disponible en Internet en: http://www.universal-publishers.com/book.php?method=ISBN&book=1612334113  . ISBN 161233783X

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. HUM – 803: “Investigación Educativa en el Campo de la Expresión”. Planteamiento de nuevas unidades didácticas y métodos de participación enfocadas en diversos niveles educativos. Antonio Sánchez Alarcón

2. HUM – 803 Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo. Universidad de Cádiz

3. HUM201: James Joyce: Evolución Narrativa y Sus Repercusiones. Actualización de Fondos Bibliográficos; Análisis de la Obra Mediante Tesis de Licenciatura y de Doctorado; Ampliación de la Investigación a Autores y Artes Afines. Estudio e Interpretación del Silencio en la Obra de Joyce. Análisis e Interpretación de las Relaciones Shakespeare - Joyce Actualización de Fondos. Ricardo Navarrete Franco

4. HUM201 Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo. Universidad de Sevilla

- Categoría profesional: Profesor Permanente Laboral

- Teléfono: 957-212282

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líneas de investigación

- Lexicografía

- Terminología del discurso artístico

Publicaciones (selección)

- Jacinto García, Eduardo José (2015): Forma y función del diccionario. Hacia una teoría general del ejemplo lexicográfico, Servicio de Publicaciones de la Universidad, Jaén, 146 pp. ISBN: 978-84-8439-900-1.

- Jacinto García, Eduardo José (2015): «La información sintagmática en la lexicografía española actual: unidades pluriverbales, ejemplos lexicográficos y otras indicaciones cotextuales», Cuadernos AISPI (Associazioni Ispanisti Italiani): Estudios de Lenguas y Literaturas Hispánicas, 6, pp. 147-170. ISSN: 2283-981X.

- Jacinto García, Eduardo José (2016): «El Diccionario bibliográfico de la metalexicografía del español (DBME) como obra de consulta: estructura, fuentes y funciones», Anuario de Estudios Filológicos, 39, pp. 147-169. ISSN: 2660-7301.

- Jacinto García, Eduardo José (2018): «La dimensión tradicional en los primeros tratados de arquitectura: el caso de Las medidas del romano (1526) de Diego de Sagredo», Nuevas perspectivas en la diacronía de las lenguas de especialidad, Álvarez Pérez, Xosé Alfonso / García Sánchez, Jairo Javier / Martí Sánchez, Manuel / Ruiz Martínez, Ana María (eds.), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, pp. 211-228. ISBN: 978-84-16978-49-6.

- Jacinto García, Eduardo José (2019): «Dibujar la arquitectura con palabras: descripción e imagen en géneros textuales especializados y divulgativos», Imagen y discurso técnico científico en español. Léxico, obras de especialidad, textos divulgativos, de Beni, Matteo (ed.), Universitas Studiorum S.r.l., Pliegos Hispánicos, Mantova, pp. 123-153. ISBN: 978-88-3369-068-1.

- Jacinto García, Eduardo José (2019): «Entre el sistema y la norma: el tratamiento lexicográfico de los numerales con valor aproximativo en español», Dynamische Approximationen. Festschriftliches pünktlichst zu Eva Lavrics 62,5. Geburtstag, Calderón, Marietta / Kozett-Firth, Carmen (eds.), Peter Lang, Berlin, pp. 141-158. ISBN: 978-3-631-79649-8.

- Jacinto García, Eduardo José / Schmidhofer, Astrid (2020): «Análisis contrastivo (español-alemán) de verbos con sentido metafórico empleados en la descripción arquitectónica», LinRed, Lingüística en la Red, 17, pp. 1-38. ISSN: 1697-0780.

- Jacinto García, Eduardo José (2021): «La función contrastiva de los ejemplos literarios en los diccionarios de Zorobabel Rodríguez y Juan de Arona», Fuentes lexicográficas del estudio histórico del léxico hispanoamericano, Huisa Téllez, José Carlos (ed.), Peter Lang, Berlin, pp. 109-176. ISBN: 978-3-631-86729-7.

- Jacinto García, Eduardo José (2022) «La lengua de los paneles turísticos: un análisis de la descripción del patrimonio arquitectónico en español e inglés», Estudios de traducción, 12, pp. 66-77. ISSN-e: 2254-1756.

- Jacinto García, Eduardo José (2024) «Análisis de necesidades y estructuras de acceso en la elaboración de obras lexicográficas especializadas: el caso del Diccionario de estilemas arquitectónicos» 3rd International Conference on “Multilingual digital terminology today. Design, representation formats and management systems” (MDTT).

- Categoría profesional: Profesora Permanente Laboral

- Teléfono: 957 21 83 79

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Traducción jurídica y judicial (francés-español)

- Técnicas de la interpretación e interpretación en los servicios públicos (francés-español)

- Lenguaje inclusivo no sexista para la redacción y la traducción

- Didáctica de la traducción y la interpretación

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Rodríguez Muñoz, María Luisa y Expósito Castro, Carmen (2023). El lenguaje inclusivo de género en el aula de traducción e interpretación para el desarrollo de la competencia traductora y la transferencia social y educativa. Epos : Revista de filología, (39), 294–319. https://doi.org/10.5944/epos.39.2023.38419

- Expósito Castro, Carmen (2023). De la paronimia a los falsos amigos: dificultades y trampas en traducción e interpretación francés - español. Didáctica. Lengua y Literatura, 35, 103-112. https://doi.org/10.5209/dill.81808

- Expósito-Castro, Carmen (2022). Situación de las personas inmigrantes y derecho a interpretación en ámbito médico y social: análisis comparativo de las regiones de Quebec y Andalucía. En Rodríguez-Muñoz, Mª Luisa (Ed.) Migración y lenguas en Andalucía Traducción, interpretación y recursos para la accesibilidad en las instituciones. Colección Interlingua de la Editorial Comares, Granada, 3-19

- Expósito-Castro, Carmen, Ogea-Pozo, Maria Del Mar y Rodríguez-Rodríguez, Francisco (Eds.) (2022). Theory and practice of translation as a vehicle for knowledge transfer. Editorial: Universidad de Sevilla / Théorie et pratique de la traduction et de l’interprétation comme véhicule de transfert des connaissances. Editorial: Universidad de Sevilla

- Expósito Castro, Carmen (2021). La didáctica de la traducción a vista en el aula de interpretación: interferencias lingüísticas como oportunidad de aprendizaje. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, S.L.

- Expósito Castro, Carmen (2020). Glosario terminológico judicial francés-español: aclaraciones traductológicas. Errores y dificultades en su uso y traducción al español. Editorial: Sindéresis, Madrid.

- Expósito Castro, Carmen (2019). La didáctica de las técnicas de interpretación a partir de material audiovisual de la Unión Europea. En Innovación docente e investigación en Arte y Humanidades. Editorial: Editorial Dykinson, Madrid, 923-932.

- Expósito Castro, Carmen (2019). La pratique professionnelle du traducteur et de l’interprète assermenté, juridique et judiciaire. En La traduction juridique et économique. Aspects théoriques et pratiques. Classiques Garnier, París, 153-168.

- Expósito Castro, Carmen (2018). La traducción judicial: propuesta de proyecto terminológico francés-español a partir de resoluciones judiciales francesas. En Gallego Daniel, Nuevos estudios sobre traducción para el ámbito institucional y comercial. Editorial: Peter Lang, pp. 165-182.

- Expósito Castro, Carmen (2018). La traducción de terminología judicial: análisis pragmático-funcional del personal que colabora con la Administración de Justicia en Francia y en España. Hikma: Estudios de Traducción, 17, 33-54.

- Expósito-Castro, Carmen y Porlán-Moreno, Rafael (2018). Bilateral or Liaison Interpreting as the Main Teaching Asset for Phone Interpreting: A Proposal. En Ruiz-Mezcua, Aurora, Approaches to Telephone Interpretation: Research, Innovation, Teaching and Transference. Editorial: Peter Lang, 167-181.

- Castillo Bernal, M. Pilar y Carmen Expósito Castro (eds.) (2018). Translation, Interpreting and Intermediation in Legal and Institutional Environments. Córdoba: UCOPress.

- Expósito Castro, Carmen (2017). La competencia temática en traducción jurídica francés-español: la traducción de los órganos jurisdiccionales franceses. En Diana María González Pastor, ed. La traducción de los textos de especialidad: una perspectiva multidisciplinar. Volumen 4. Colección: IULMA Monografías, 131-161.

- Expósito Castro, Carmen (2016). Gestión de un proyecto de interpretación en el ámbito sociocultural Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación, 7, 73-84.

- Categoría profesional: Profesora Ayudante Doctora

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Teléfono:  957 21 87 87

Publicaciones (selección):

- Rodríguez-Faneca, C., Rodríguez-Mesa, F. y Maz-Machado, A. (2019). Situación del italiano como lengua de trabajo en el grado de Traducción e Interpretación en España. Hikma, 18(2), 301-329.

- Rodríguez-Faneca, C. (2020). La formación del traductor de italiano en España: análisis de los recursos propuestos por el profesorado. Sendebar. Revista de Traducción e Interpretación, 31, 531-546.

- Rodríguez-Faneca, C. y Maz-Machado, A. (2021). La cultura en el plan de formación: el caso de la lengua italiana dentro del Grado de Traducción e Interpretación en España. Vargas-Sierra, C. y Martínez López, A. (ed.). Investigación traductológica en la enseñanza y práctica profesional de la traducción y la interpretación (181-192). Comares.

- Rodríguez-Faneca, C. (2021). Fundamentos teóricos y principios metodológicos para la creación de bases de datos terminológicas. El caso de BTERAD dentro del campo de las enfermedades raras del aparato digestivo. Panace@, 22(53), 109-117.

- Rodríguez-Faneca, C. (2022). Caracterización de la competencia instrumental dentro del programa de formación del traductor de italiano en España. Études Romanes de Brno, 43(2), 287-303.

- Rodríguez-Faneca, C. (2023). Traducción y género: participación de la mujer en los procesos de generación de conocimiento. En González-Jiménez, J. M. y Rodríguez-Tapia, S. (eds.), Traducción y género: participación de la mujer en los procesos de generación de conocimiento (pp. 17-28). Comares.

- Rodríguez-Faneca, C. (2023). La traducción de la cata de vino y de la ficha de cata en la promoción enoturística: glosario asociado a la Ruta del Vino de Ronda y Málaga (EN/FR/IT>ES). En J. Leiva, Lengua y Traducción para la Promoción Turística: las rutas del vino en Andalucía (pp. 190-217). Tirant Lo Blanch.

- Rodríguez-Faneca, C. (2023). Traducción especializada y competencia instrumental: recursos documentales y fuentes digitales (EN, FR > ES) en materia de migración. En Aguilar-Camacho, C., Migración, refugio y asilo: aproximaciones desde la terminología y la traducción (pp. 151-161). Comares.

- Rodríguez-Faneca, C. (2024). Introducción al texto enoturístico en el aula de traducción: la ficha de cata como prefacio a la terminología vinícola (EN/FR/IT>ES). En Castellano-Martínez, J. M., Lengua, Cultura y Traducción: Andalucía como destino enoturístico (pp. 154-171). Peter Lang.

- Rodríguez-Faneca, C. y Martín Martín-Mora, C. (2024). La formación de traductores e intérpretes en el ámbito del comercio exterior y la mediación lingüística: una propuesta curricular desde un enfoque interdisciplinar. ELUA. Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, en prensa.

- Categoría profesional: Profa. Ayudante Doctora

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Teléfono: 957- 218 807

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Traducción jurídica

- Traducción literaria

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Aguilar Camacho, M.C. (2017). “Avis d’une mère à sa fille”: la traducción al español de la condesa de Lalaing. Hikma: Estudios de traducción, 16, pp. 35-58.

- Aguilar Camacho, M.C. (2018). La censura literaria y “Los Miserables” de Victor Hugo. En Traducción literaria y discursos traductológicos especializados en la colección “Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation”. Peter Lang, pp. 191-212

- Aguilar Camacho, M.C. . (2019). Estudio contrastivo (francés-español) de convenciones textuales y rasgos lingüísticos de pólizas de seguro de automóvil. Onomázein, revista de lingüística, filología y traducción / online, 45-V. pp. 134-150

- Aguilar Camacho, M.C. (2019). La traducción de la terminología médico-forense (Francés-Español) en la serie Balthazar. Estudios franco-alemanes: revista internacional de traducción y filología, pp. 3-21

- Aguilar Camacho, M.C. (2020) Réflexions sur le goût de Madame de Lambert: estudio traductológico de la versión al castellano de la condesa de Lalaing. En Literatura y Traducción  en la colección “Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation”, pp. 105-116.