- Categoría profesional: Profesora asociada

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Género y traducción

- Traducción agroalimentaria

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Gaustad, M. E. y Ogea, M. M (2022). «El acceso a la atención sanitaria para personas migrantes en Andalucía: Una propuesta de traducción al inglés escrita y audiovisual para superar barreras en la tramitación de la tarjeta sanitaria». En M. L. Rodríguez Muñoz (Ed.), Migración y lenguas en Andalucía: Traducción, interpretación y recursos para la accesibilidad en las instituciones (pp. 61-76). Granada: Editorial Comares.

- Gaustad, M. E. (2020). «Ugly Delicious: Food, intercultural identity, and audiovisual translation». En Ogea Pozo, M. (Coord.), La traducción audiovisual desde una dimensión interdisciplinar y didáctica (pp. 139-160). Madrid: Sindéresis

- Castillo Bernal, P. y Gaustad, M. (2020). «Enfoques metodológicos para la investigación de género en traducción». En S. Díaz Alarcón y P. Guerrero Medina (Eds.), Innovación metodológica para la investigación y docencia en Filología y Traducción: Casos prácticos (pp. 43-65). Aula Magna McGraw-Hill.

- Gaustad, M. (2019). «Saints or slaves? The translator as multiple mediator in academia». En B. Martínez Ojeda y M. L. Rodríguez (Eds.). Translation in and for Society: Sociological and Cultural Approaches in Translation (97-116). Córdoba: UCO Press.

- Gaustad, M. (2018). «Promoting gender and equality». En A. Ruiz Mezcua (Ed.), Manual para la práctica de la interpretación jurídica y económica inglés-español (e-book). Córdoba: UCO Press.

- Gaustad, M. (2018). «Spanish gastronomic borrowings in American English». En M. M. Rivas Carmona y M. A. Veroz González (Eds.), Agroalimentación: Lenguajes de especialidad y traduccion. Granada: Editorial Comares.

- Gaustad, M. (2016). «Made in Spain. Translating the Untranslatable. Challenges and Solutions in Cross-Cultural Translation». En M. A. Veroz González y M. L. Rodríguez Muñoz (Eds.), Languages and Texts, Translation and Interpreting in Cross-Cultural Environments.

- Gaustad, M. (2016). «Spanish Cuisine: Conquering the English-language Palate?» La Linterna del Traductor, 13, 113-117. Pavón, V. y Gaustad, M. (2013). «Designing Bilingual Programmes for Higher Education in Spain: Organisational, Curricular and Methodological Decisions». International CLIL Research Journal, 2(1), 82-94.

- Nombre: María de la O (Mariola) Ruiz Rodríguez

- Categoría profesional: Profesora Sustituta Interina

- Grupo/s de investigación: Teoría y Estudios Culturales (HUM409)

- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Ubicación: Facultad de Filosofía y Letras.  2ª planta (antiguo despacho de Administración)

Mariola Ruiz es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Córdoba (2009-2014) y ha completado dos Másteres: Máster en Inglés para la Cualificación Profesional (2016-17) así como el Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (2019-2021). Actualmente, está trabajando en una Tesis Doctoral sobre la literatura gótica inglesa queer.

Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales relacionados con los estudios de género, sobre lo que cuenta con varias publicaciones. Ha sido investigadora visitante en la Royal Holloway University (Londres, UK) y en la University College Cork (Cork, Irlanda). Actualmente es miembro del equipo de trabajo del proyecto de investigación.

Publicaciones más relevantes

- 1. “Sex and Violence: A Feminist Reading of Anglophone Contemporary Culture” La igualdad de género invisibilizada en la Comunicación. Eds. Juan Carlos Suárez, Luis Alfonso Guadarrama, Jannet Valero y Paola Panarese. 833-838. ISBN 978-84-9148-106-5

- “The Concept of Abjection in Tom Hooper’s The Danish Girl (2015)” New Narratives. Between Information and fiction: from deregulation to transmedia integration. Ed. Elena de la Cuadra de Colmenares. 529-538. ISBN 978-84-947521-8-6

- “The concept of cross-dressing in Barbra Streisand’s Yentl (1983)” Personajes femeninos y CANON. Ed. Andrea Santamaría. 454-476. ISBN 978-84-16390-56-4

Proyectos de investigación

- Miembro del equipo de investigación Teoría y Estudios Culturales (HUM409)

- Lengua y literatura árabe (islámica y cristiana)

- Edición de manuscritos, Crítica textual

- Crítica literaria, Lingüística semítica

- Transferencia del saber entre Oriente y Occidente

LIBROS (SELECCIÓN)

2017

La recepción del relato del diluvio universal en autores siriacos y árabes cristianos. Estudio de sus motivos temáticos y exegéticos. «Ediciones y estudios Benito Arias Montano». Serie Monografías: Arabica 2. (Madrid-Porto: Editorial Sindéresis, 2017). ISBN 978-84-16262-44-1.

2019

Monferrer-Sala, Juan Pedro, and Lourdes Bonhome. Codex Arabicvs Escvrialensis MDCXXV. Stvdivm, Editio Diplomatica Atqve Indices «Arameo-Arabica et Graeca» I (Salamanca-Porto: Servicio Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca-Editorial Sindéresis, 2019). ISBN: 978-84-16262-75-5.

2021

Monferrer-Sala, J.P. y Bonhome-Pulido, L. Evangelios de al-Andalus. Bayerische Staatbibliothek cod. ar. 234 ‘Revisión 3ª’. Edición diplomática y aparato crítico. Corpus Biblicus Arabicus Andalusiacus, 7 (Madrid: Editorial Sindéresis, 2021). ISBN: 978-84-18206-97-9.

CAPÍTULOS DE LIBRO (SELECCIÓN)

2024

The Exile of Cain in the Kitāb al-ʿUnwān: An Ancient Tradition on the Melkite Literature, in Strangers in the Land. Traveling Texts, Imagined Others, and Captured Souls in Jewish, Christian, and Muslim Traditions in Late Antique and Mediaeval Times, Edited by Miriam L. Hjälm and Marzena Zawanowska. <> 11 (Brill : Leiden-Boston, 2024), pp. 270-285. doi:10.1163/9789004693319_015

2023

Habīb al- Masīḥ in a Sinai Arabic ‘Life of Saints’ (Sin. Ar. 397, fols 14v-18v) en L. Bonhome-D. Romero, Not So-Happy Endings: Atonements, Punishments, and Martyrdoms from Imperial Times to Medieval Ages. (Valencia ; Editiorial Rematha, 2023). ISBN 978-84-125078-8-1

2022

« Un monstruo entre santos. Los ‘cabeza de perro’ en la tradición árabe cristiana » en L. Bonhome y M. Movellán, Del relato martirial al género hagiográfico en la tardoantigüedad. Personajes y espacios liminales. Colección “Ediciones y Estudios Arias Montano”, Serie Ensayos 1. Editorial Sindéresis, 2022. ISBN 978-84-19199-10-2, pp. 179-197.

2018

“Administración estatal en la Córdoba emiral y califal” en Monferrer-Sala, Juan Pedro (coord.) col. «T. Ramírez de Arellano II. La ciudad y sus legados históricos: Córdoba islámica» (Córdoba: Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 2018), pp. 57-82. ISBN 978-84-948639-8-1.

2013

“An Arabic fragmentary epistle to the Galatians preserved in El Escorial Cod. Ar. 1625” in Samir Khalil, S., Monferrer Sala, J.P. (eds.), Graeco-Latina et Orientalia: Studia in honorem Angel Urbani heptagenarii, «Series Syro-Arabica» 2, Cordoba: CNERU (Cordoba Near Eastern Research Unit) ‒ Beirut: CEDRAC (Centre de Documentation et de Recherches Arabes Chrétiens) ‒ Oriens Academic, 2013, pp. 35- 47. ISBN 978-84-695-8428-6.

2011

“Ibn al-Ṭayyib y su tafsīr al relato de Caín y Abel en el Firdaws al-naṣrāniyyah” en Khoury R.F., Monferrer Sala, J.P., Viguera Molins, M.J. (eds.), Legendaria Medievalia en honor a Concepción Castillo Castillo, «Horizontes de Al-Andalus» 1, Ediciones El Almendro – Fundación Paradigma Córdoba, 2011, pp. 430-448. ISBN 978-84-8005-81-1.

ARTÍCULOS (SELECCIÓN)

2016

“La transmisión de textos míticos: la leyenda del diluvio universal en fuentes siriacas y árabes” eHumanista/IVITRA 9 (2016), pp. 300-307. ISSN 1540-5877.

2020

Un pasaje apócrifo en el Kitāb al-Tāʼrīḫ al-maǧmū’ de Saʽīd ibn Baṭrīq sobre la construcción de un nāqūs. Núm. 3 (2020): Astarté. Estudios de Oriente Próximo y el Mediterráneo. pp. 23-36. Issn 2659-3998

- Categoría profesional: Profesor Sustituto

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Terminología y traducción especializada

- Traducción humanístico-literaria

- Traducción intercultural

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Gómez Campos, M. (2018). La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa. Estudios Franco-Alemanes. Revista internacional de Traducción y Filología, 10, 57-77.

- Gómez Campos, M. (2020). Estudios sobre las autoras francófonas del África Occidental: revisión bibliográfica. Estudios Franco-Alemanes. Revista internacional de Traducción y Filología, 12, 93-106.

- Gómez Campos, M (2022). La traducción de referentes culturales en la literatura africana francófona de Aminata Sow Fall. En S. A. Flores Borjabad, O. Salem Ould García y A. Garcés Manzanera (Eds.), El devenir de la lingüística y la cultura: un estudio interdisciplinar sobre lengua, literatura y traducción (pp. 1573-1585). Dykinson S.L.

- Gómez Campos, M. (2023). La traducción de la oralitura africana senegalesa en la obra de A. Sow Fall. En Javier Martín Párraga (Ed.), Las muchas caras de la literatura. Conexiones entre la literatura y otras artes y ciencias. (pp. 289-297). Tirant Lo Blanch.

- Gómez Campos, M. (2023). La cuestión de las lenguas nacionales en la literatura africana francófona femenina: reflexiones sobre su traducción. En S. A. Flores Borjabad, J.L. Ortega Martín y J. A. Nisa Ávila (Eds.), Nuevas tecnologías y aproximaciones a estudios sobre lengua, lingüística y traducción. (pp. 289-297). Dykinson S.L.

- Gómez Campos, M. (2024) En cours de traduction : Aminata Sow Fall, techniques et interculturalité. En G. Policastro Ponce y F. Luque Janodet (Ed.) El francés, crisol de culturas: presente, pasado y futuro / Le français, creuset de cultures : present, passé et futur. UcoPress.

- Gómez Campos, M. (2024) De «estorbos humanos» a fuente de ingresos: una visión del turismo actual en Senegal a través de la traducción de Aminata Sow Fall (francés – español). En G. Policastro Ponce (Ed.) Nuevos enfoques lingüísticos y traductológicos del discurso turístico. John Benjamins

- Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

- Teléfono: 957 212 170

- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Poesía y poética

- Literatura Canadiense

- Literatura Norteamericana

- Modernismo angloamericano

- Ecocrítica y posthumanismo

- Literatura Comparada

- Traducción literaria

- Literaturas orales de los pueblos nativos de Norteamérica

- Educación bilingüe y AICLE

PUBLICACIONES (SELECCIÓN):

- Martínez Serrano, L.M., 2023, “‘All Nature Teems with Life’: Anthropogenic Wastelands in Robert Hass’s Ecopoetics.” RSA Journal. Rivista di Studi Americani, vol. 34, pp. 35‒53.

- Martínez Serrano, L.M., 2022, “Reading the More-Than-Human World in T.S. Eliot’s The Waste Land.” Revista Canaria de Estudios Ingleses, vol. 85, pp. 133‒151.

- Martínez Serrano, L.M., 2022, “Vibrant Matter and Domestic Wisdom in Erin Brubacher’s In the Small Hours.” ES Review: Spanish Journal of English Studies, vol. 43, pp. 115‒132.

- Martínez Serrano, L.M., 2021, Breathing Earth: The Polyphonic Lyric of Robert Bringhurst. Literary Theory and Culture Series, Vol. 58. Berlín: Peter Lang.

- Martínez Serrano, L.M. & Gámez Fernández, C.M. (eds.), 2021, Modern Ecopoetry. Reading the Palimpsest of the More-Than-Human World. Leiden/Boston: Brill.

- Martínez Serrano, L.M., 2020, “The Multitudinous Sparseness of Space in Harry Thurston’s Broken Vessel.” Rocznicki Humanistyczne (Annals of Arts. Anglica), vol. 11, pp. 161‒179.

- Martínez Serrano, L.M., 2020, “The Vibrancy of Materiality and Otherwise-Than-Place in Susan Gillis’s Obelisk.” Canada and Beyond: A Journal of Canadian Literary and Cultural Studies, vol. 9, pp. 16‒27.

- Martínez Serrano, L.M., 2020, “The Fragility of a More-Than-Human World: Ecological Awareness in the Poetry of Robert Bringhurst.” Journal of Postcolonial Writing, vol. 56, issue 2, pp. 503‒516.

- Martínez Serrano, L.M., 2020, “Self Writing and World Mapping in Tim Bowling’s Downriver Drift and The Paperboy’s Winter.” Complutense Journal of English Studies, vol. 28, pp. 45‒55.

- Martínez Serrano, L.M., 2020, “A Poetic Correspondence on Ecology and the More-Than-Human World: Allan Cooper and Harry Thurston’s The Deer Yard.” En: E. Valls Oyarzun, R. Gualberto Valverde, N. Malla García, M. Colom Jiménez & R. Cordero Sánchez (eds.), Avenging Nature: The Role of Nature in Modern and Contemporary Art and Literature, Washington DC: Lexington Books, pp. 119‒132.

- Martínez Serrano, L.M., 2019, “Polyphony and Ecology: The Green World in Robert Bringhurst’s New World Suite No. 3.” Journal of Postcolonial Writing, vol. 55, issue 2, pp. 155‒168.

- Martínez Serrano, L.M., 2018, “The Audible Light of Words: Mark Strand on Poetry and the Self.” ES Review: Spanish Journal of English Studies, vol. 39, pp. 255‒279.